lunes, febrero 15, 2010
M Jordan
Dijo: El día de la lista de bajas, un amigo Leroy Smith, y yo nos dirigimos al gimnasio para mirar juntos. Si tu nombre estaba en la lista, eras del equipo. El nombre de Leroy estaba, el mío no. Pasé el día entero como entumecido. Después de clases, corrí a casa, cerré la puerta de mi habitación y lloré con fuerzas. Jordan no formaba parte del equipo, pero no se rindió.
Al final de la temporada regular, reunió todo su valor para preguntarle al entrenador si no podía ir en el autobús con el equipo hasta el torneo del distrito. El entrenador estuvo de acuerdo... pero solamente si jordán llevaba los uniformes de los jugadores. ¡Eso fue lo que hizo!
El verano siguiente Jordan practicó esforzadamente todos los días. El próximo año se integró al equipo de la universidad y fue a la Universidad e Carolina del Norte.
En su primer año como estudiante, su equipo ganó el campeonato de la NCAA y él se puso en marcha... un gran éxito.
Un hombre no está acabado cuando lo derrotan. Está acabado cuando se rinde.
Gálatas 6:9
Y no nos cansamos de hacer el bien, pues a su tiempo, si no nos cansamos, segaremos
jueves, junio 04, 2009
Salmo 19
"Convierte al alma" "PERFECTA"
EL MANDATO DEL SEÑOR ES...
"Hace al hombre sencillo" "FIEL"
LOS PRECEPTOS DEL SEÑOR SON...
"Traen alegría al corazón" "RECTOS "
EL MANDAMIENTO DEL SEÑOR ES...
"Llena los ojos de luz" "PURO"
EL TEMOR DEL SEÑOR ES...
"Permanece para siempre " "SANTO"
LOS DECRETOS DEL SEÑOR SON...
"Todos ellos son justos " "FIRMES"
sábado, mayo 16, 2009
-Este pesa un kilo ochocientos, señora -le dijo.
La mujer pensó unos momentos y luego dijo:
-No estoy segura que alcance. ¿No tiene uno más grande?
El dependiente devolvió el pollo al compartimiento, simuló que buscaba entre el hielo que se derretía y sacó el mismo pollo. Esta vez, mientras lo pesaba en la balanza, aplicó disimuladamente un poco de presión con sus dedos.
-Ah, -dijo, con una sonrisa-, este pesa dos kilos setecientos.
La mujer frunció el ceño, y haciendo algunos cálculos mentales, dijo sonriente:
- No estoy muy segura. Mejor, ¡envuélvame los dos!
La verdad es un lazo, no una cinta elástica.
Proverbios 19:5
El testigo falso no quedará sin castigo, el que cuenta mentiras no escapará.
domingo, mayo 10, 2009
El arenero
Mi mamá corrió hacia mí y dijo: "¿Lucas, por qué hiciste eso?"
La miré y le dije: " Él no podía jugar en el arenero conmigo, así que le traje arena. Ahora podemos jugar juntos en la arena".
Lucas Parker
Espero vivir solamente una vida. Entonces, si hay algo de bondad que pueda mostrar, o algo bueno que pueda hacer por alguien, déjenme llevarlo a cabo ahora, sin demora ni descuido, ya que no volveré a pasar por aquí.
William Penn
Gálatas 5:22-23 / Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.
sábado, abril 25, 2009
Vitaminas para el alma
Recuerda que Dios SIEMPRE cumple sus promesas...
¿Afligido? tome vitamina A de Amor.
Por cuanto en mi ha puesto su amor, yo tambien lo libraré; le pondré en alto, por cuanto, por cuanto ha conocido mi nombre. Me invocará y yo le responderé; con él estaré yo en la angustia.
(Salmos 91: 14 y 15)
¿Burlado? tome vitamina B de Bendición.
La bendicion de Jehová es la que enriquece, y no añade tristeza con ella (Porverbios 10: 22)
¿Caido? tome vitamina C de Cántico.
Pacientemente esperé a Jehová, y se inclinó a mí, y oyó mi clamor. Me hizo sacar del pozo de la desesperación, del lodo cenagoso; Puso mis pies sobre peña, y enderezó mis pasos. Puso luego en mi boca, un cántico nuevo, alabanzas a nuestro Dios. (Salmos 40: 1 al 3)
¿Deprimido? tome vitamina D de Descanso.
Bienaventurado el hombre a quien tú, Dios corriges y en tu ley lo intruyes. Para hacerle descansar en los días de aflicción. (Salmos 94: 12 y 13)
¿Engañado? tome vitamina E de Escudo.
Mas tú, Jehová, eres escudo alrededor de mí; Mi gloria, y el que levanta mi cabeza. Con mi voz clamé a Jehová, y él me respondió desde su monte santo. (Salmos 3: 3 y 4)
¿Fatigado? tome vitamina F de Fortaleza.
Jehová es mi luz y mi salvación; de quien temeré? Jehová es la fortaleza de mi vida; ¿de quien he de atemorizarme? (Salmos 27: 1)
¿Golpeado? tome vitamina G de Gozo.
Me mostrarás la senda de la vida; en tu presencia hay plenitud de gozo. Delicias a tu diestra para siempre. (Salmos 16: 11)
¿Hambriento? tome vitamina H de Heredad.
Mejor es lo poco del justo, que las riquezas de muchos pecadores. Porque los brazos de los impíos serán quebrados; Mas el que sostiene a los justos es Jehová. No serán avergonzados en el mal tiempo; y en los días de hambre serán saciados. Joven fui, y he envejecido, y no he visto justo desamparado, ni su descendencia que mendigue pan. (Salmos 37: 16 al 19 y 25)
¿Inseguro? tome vitamina I de Intimo.
¿Quien es el hombre que teme a Jehová? El le enseñará el camino que ha de escoger. Gozará él de bienestar, y su descendencia heredará la tierra. La comunión íntima de Jehová es con los que le temen. (Salmos 25: 12 al 14)
¿Juzgado? tome vitamina J de Justicia.
Deléitate asimismo en Dios, y él te concederá las peticiones de tu corazón. Encomienda a Dios tu camino, confía en él y él hará. Exibirá tu justicia como la luz, y tu derecho como el mediodia. (Salmos 37: 3 al 6)
¿Lastimado? Tome vitamina L de Libertad.
Los ojo de Dios están sobre los justos, Y atentos sus oídos al clamor de ellos. Muchas son las aflicciones del justo. Pero de todas ellas le librará Jehová. (Salmos 34: 15 y 19)
¿Manchado? tome vitamina M de Manantial.
¡Cuan preciosa , oh Dios es tu misericordia! Por eso los hijos de los hombres se amparan
bajo la sombra de tus alas. Porque contigo está el manantial de vida. (Salmos 36: 7 y 9)
¿Necesitado? tome vitamina N de Nombre.
Nuestra alma espera en Dios; Nuestraayuda y nuestro escudo es él. Por tanto en él se alegrará nuestro corazón, porque en su santo nombre hemos confiado. (Salmos 33: 20 y 21)
¿Olvidado? tome vitamina O de Oir
Los ojos de Dios están sobre los justos y atentos sus oidos al clamor de ellos. (Salmos 34: 15)
¿Preocupado? tome vitamina P de Paz
Tu diste alegria a mi corazón; En paz me acostaré, y asi mismo dormiré, porque solo tú, Jehová, me haces estar confiado. (Salmos 4: 7 y 8)
¿Rechazado? tome vitamina R de Refugio.
Señor, tú nos has sido refugio de generación en generación. Antes que naciesen los montes, y formases la tierra y el mundo. Desde el siglo y hasta el siglo, tú eres Dios. (Salmos 90: 1)
¿Solitario? tome vitamina S de Sustento.
Echa tu carga en Jehová, y él te sustentará. ¿A quien tengo yo en los cielos sino a ti? Y fuera de ti nada deseo en la tierra. (Salmos 55: 22 y 73: 25)
¿Temeroso? tome vitamina T de Torre
Porque tú has sido mi refugio, torre fuerte; estaré seguro bajo la cubierta de tus alas. (Salmos 61: 3 y 4)
¿Usado? tome vitamina U de Ungido
Jehová es la fortaleza de su pueblo, y el refugio salvador de su ungido. Tu eres escudo alrededor de mí; Mi gloria y el que levanta mi cabeza. (Salmos 28: 8 y 3: 3)
¿Vacio? tome vitamina V de Vida
Bendice alma mía a Jehová, y no olvides ninguno de sus beneficios. Él es quien perdona todas tus iniquidades, el que sana todas tus dolencias; El que rescata del hoyo tu vida, el que te corona de favores y misericordias; El que sacia de bien tu boca, de modo que te rejuvenezcas como el águila. (Salmos 103: 1 al 5)
La refleción fue tomada de la página: http://www.mundoencolores.
La foto fue tomada por Mí : Vista desde el Malecón, Naguabo, PR♥
lunes, abril 20, 2009
El toque de una mano
Si viéramos uno de estos ópalos en el aparador de un joyero, preguntaríamos por qué estaba allí. Es opaco, sin lustre, y sin hermosura. Pero si lo colocamos por un instante en la mano, brillará exhibiendo todos los colores del arco iris. Necesita el calor de la mano humana para poder lucir su hermosura.
En el mundo hay muchas vidas que son sombrías, sin hermosura y sin cariño que están esperando el toque de una mano amiga y la simpatía de un corazón humano; esperan que las comuniquemos con Aquel que puede transformarlas hasta que brillen cual joyas en su corona eterna.
Oseas 11:4 - Con cuerdas humanas los atraje, con cuerdas de amor.
Juan 15:13 - Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos.
domingo, marzo 29, 2009
Búscate un amigo
Que sepa compartir dolores y alegrías, hablar y saber callar, sobre todo, saber escuchar, gustar de la poesía, de la madrugada, de la música, del sol y de la luna, sentir un gran amor por alguien o sentir falta de no tener ese amor, saber guardar un secreto.
No es preciso ser de primera mano, ni es imprescindible ser de segunda.
Tiene que sentir los días tristes y respetarlos. Saber renunciar en favor de alguien.
Tener un ideal, y en caso de no tener, sentir el gran vacío que esto deja.
Tener resonancias humanas, voluntad de integrarse al mundo y en caso de no ser realizado proponerse como principal objetivo, ser amigo.
Debe sentir pena de las personas tristes y comprender el inmenso vacío de los solitarios.
Sentir pena de los que tuvieron y perdieron cosas queridas.
Gustar de la sencillez de los niños. Ser Quijote sin menospreciar a Sancho.
Búscate un amigo para pasear, disfrutar de la naturaleza, deleitarse con la música, leer; sentirse un ser humano.
Búscate un amigo que se entristezca con la separación, que quede conmovido y con todo el corazón desee nuestra vuelta pronto, que se conmueva cuando sea llamado amigo.
Búscate un amigo para no enloquecer, para poder contarle lo que se vio de bello y de triste durante el día, de los sustos, de las tristezas y de las alegrías.
Un amigo que sepa conversar de cosas simples, del rocío, de la lluvia, el sol, las estrellas y de los recuerdos de la infancia, a quien se diga que tal cosa es así, a quien se pueda decir cosas íntimas y hacer preguntas íntimas.
Búscate un amigo que no tenga miedo de decirte un defecto y cuando lo haga, sepa como hacerlo.
Búscate un amigo para vivir el pasado en busca de recuerdos, que sepa darse a quien merezca, que nos golpee un hombro, sonriendo o llorando, mas, que nos llame amigo.
Búscate un amigo que nos diga que vale la pena vivir, no porque la vida sea bella, sino porque ya se tiene un amigo y para no hacerlo sufrir.
Búscate un amigo que crea en nosotros, que no sea irónico, que nos sepa defender, de corazón libre y con toda franqueza, cuando somos atacados.
Búscate un amigo, para tener la conciencia que todavía vive.
domingo, marzo 15, 2009
El niño y el caballito
Como era pequeño le llevaba sobre sus hombros por mucho rato. Luego le puso sobre sus pies y le dijo que tendría que caminar hasta la casa.
Al rato el pequeño lloraba porque estaba muy cansado, demasiado cansado para tomar un paso más.
El padre cortó un palito y lo limpió muy bien de toda astilla mientras el niño observaba. Al terminar, dijo: "Mira, hijo, te presento con tu propio caballito para que te lleve a casa."
Encantado, el niño se montó sobre su caballito y felizmente llegó a su casa. Y en casa dio vueltas por todo el jardín hasta que tuvo que ir a bañarse y acostarse, ya rendido.
A veces nuestro Padre nos lleva y a veces nos deja caminar, y muchas veces creemos que ya no podemos más cuando alguien, movido por El, nos ofrece un caballito - una idea, una promesa, una canción nueva, un cariño, una oración intercesora, lo que sea, y sobre ese corcel llegamos a la meta.
¿Necesitan un caballito? ¿Otro hermano está necesitando un caballito? Ofrezcámoselo con ternura, recordando nuestro propio cansancio a veces. Eso hace toda la diferencia para un pequeño hermano.
Aprendamos a identificar cuando esos caballitos de madera vienen por parte de Dios para entretenernos e impulsarnos para luego descansar en la noche con la satisfacción de habernos divertido con el caballito.
Exodo 33:14
Y él dijo: Mi presencia irá contigo, y te daré descanso.
Deuteronomio 25:19
Por tanto, cuando Jehová tu Dios te dé descanso de todos tus enemigos alrededor, en la tierra que Jehová tu Dios te da por heredad para que la poseas, borrarás la memoria de Amalec de debajo del cielo; no lo olvides.
jueves, febrero 26, 2009
No se puede
Quizá fueras uno de los que dijeran esas palabras. No deberíamos tomar cada desafío imposible solo para probar que lo podemos hacer. Sin embargo, hay cosas valiosas que es preciso hacer y que parecen imposibles o que aún no se han hecho.
¿Te ha dado Dios una visión o un sueño? A menudo el que tiene la inspiración debe poner el sudor, es decir la energía y la motivación para llevarlo a cabo. Si hoy enfrentamos un enorme desafío, esta poesía de Edgar Guest es para ti:
Alguien dijo que no podía hacerse,
Pero él con una sonrisa respondió
Que quizá no se podía, pero que él
No sería el que lo diría hasta que probara.
Así que lo trató de hacer.
Con el esbozo de una sonrisa en su rostro.
Si estaba preocupado, lo ocultó.
Comenzó a cantar mientras enfrentaba la cosa
Que no podía hacerse y que él hizo.
Alguien se burló: Ah, nunca lo harás;
Al menos nadie lo ha hecho jamás;
Pero él se quitó el saco y se quitó el sombrero,
Y lo único que sabía era que comenzó.
Con el mentón levantado y una ligera sonrisa,
Sin duda ni equivocación,
Comenzó a cantar mientras enfrentaba la cosa
Que no podía hacerse y qué el hizo.
Hay miles que te dicen que no lo puedes hacer,
Hay miles que profetizan el fracaso,
Hay miles que te señalarán, uno por uno.
Los peligros que te esperan al acecho,
Pero solo enfréntalos con una ligera sonrisa,
Quítate el saco y comienza,
Solo comienza a cantar mientras enfrentas la cosa
Que no se puede hacer y que tú harás.
Cuando sabemos lo que Dios nos ha llamado a hacer, ¡también podemos saber que Él ha provisto los medios para realizar esa tarea!
Sin fe es imposible agrada a Dios.
jueves, febrero 12, 2009
Arnoldo Schwarzenegger
Tenemos a veces una imagen distorsionada de nosotros mismos y nos olvidamos que somos el producto de la mano de Dios. Cuando comenzamos a caminar en el sendero de lo expresado por Dios, todas las otras mentiras que gente significativa nos ha dicho comienza a derrumbarse.
Nunca dejes que el heroe que Dios creó en tí, se ahogue en las corrientes tumultuosas de quienes te quieren inundar.
Efesios 2:10 Porque somos hechura suya, criados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó para que anduviésemos en ellas.
Salmos 92:5 ¡Cuán grandes son tus obras, oh Jehová! Muy profundos son tus pensamientos.
Pr 23:7
Porque cual es su pensamiento en su alma, tal es él.
martes, febrero 03, 2009
lunes, enero 05, 2009
Un año más
El rey aceptó. El mago fue perdonado por un año y colocado en el calabozo del Palacio Real. Un duque, amigo del mago, lo visitó en el calabozo y le dijo:
-Sin duda alguna, estás loco. Todos sabemos que no es posible hacer que el caballo hable, ¡No hay esperanza! Vas a morir.
El mago respondió:
-Pero, por lo menos, tengo un año más de vida. Quizá logre hacer hablar al caballo, de cualquier manera, ¡tengo todavía un año más!
Un nuevo año es siempre una esperanza de nuevos proyectos, deseos y sueños. Muchas cosas pueden pasar. ¿Qué escribiremos en las páginas en blanco de este nuevo año? Lo decidirá la manera en que vivamos cada día. Tratemos de no contaminarnos con el egoísmo y el orgullo; sino que, como buenos discípulos de Jesús, busquemos la fidelidad, la diligencia, la sinceridad y la honestidad.
Nota qué pensamiento tan interesante: Otro año abre sus páginas blancas ante nosotros. El ángel anotador está listo para escribir. El curso de tus acciones determinará lo que escribirá. Ustedes pueden hacer la vida futura buena o mala; y eso determinará si el año por delante será para ustedes un Feliz Año Nuevo. -Youth´s Instructor, enero 1881.
¿Qué haremos con este nuevo año que Dios nos está dando? Entreguemos nuestros caminos al Señor y hagamos de este año el más provechoso de nuestra vida.
Salmo 37:5
Encomienda al Señor tu camino; confía en él, y él hará.
Fuente: Historias Inolvidables , Editorial APIA
domingo, diciembre 28, 2008
Acurrúcate en Jesús.
Toda la familia, incluso Graciela de cinco años de edad, trabajó con gran esmero colocando las figuras en el lugar adecuado para disfrute de todos.
Cuando llegó la mañana de Navidad, Graciela recibió el regalo más deseado: un patinete en forma de reno con un crin de verdad. Graciela estaba encantada. Después de las festividades de Navidad temprano por la mañana, todo el mundo se dispuso a descansar un rato. Sin embargo, pronto la familia despertó a los gritos de la abuela de Graciela. Había descubierto que la niña estaba perdida. El sol comenzaba a ponerse mientras los familiares y vecinos buscaban con diligencia a la pequeña.
Al final un vecino aliviado exclamó: ¡Venga rápido, señora Inés! ¡Encontramos a Graciela en la plaza!. La familia corrió y encontró a Graciela dormida, acurrucada en el pesebre y abrazada al bebé Jesús. Su nuevo patinete en forma de reno se hallaba junto a los camellos.
Su familia la despertó con suavidad, la abrazó con fuerza y le preguntó por qué se escapó.
-Yo le pedí a Papá Noel que le dijera a Jesús que si recibía un patinete en forma de reno, yo se lo daría a Él para que jugara. Así que lo hice. Y me imagino que me cansé un poco.
Debido a que los abuelos de Graciela habían sido maravillosos modelos en dar, esto vino a ser parte natural de la vida de Graciela. Aun así, Graciela dejó como enseñanza una verdad más importante. Siempre que te canses un poco, solo acurrúcate junto a Jesús y Él hará que todo sea mejor.
1Juan 5:5
¿Quién es el que vence al mundo sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios?
Fuente: El libro devocionario de Dios para Abuelos. Editorial Unilit.
miércoles, diciembre 10, 2008
La madurez no viene con la edad
Una de las señales de la madurez es la capacidad de una persona de aceptar la responsabilidad de su propio talento, de desarrollar diligentemente las habilidades inherentes que le fueron dadas por Dios, y de utilizarlas al máximo con gozo y acción de gracias. La persona que haga esto podrá tener éxito a cualquier edad…
Víctor Hugo escribió su primer drama a los 15 años.
¡Juan de Medeci tenía 15 años cuando se convirtió en cardenal!
Rafael pintó sus obras maestras antes de morir a la edad de 37 años.
Tennyson escribió su primer volumen de poesías a los 18 años.
Pascal escribió sus grandes obras entre los 16 y su muerte a los 37.
Juana de Arco hizo toda su obra y fue quemada en la estaca a los 19 años.
Rómulo fundó Roma a los 20.
Calvino se unió a la Reforma a la edad de 21 años y escribió sus famosos Institutes a los 27.
Alejandro el Grande había conquistado su mundo cuando tenía 23 años.
Isaac Newton tenía 24 cuando dio a conocer la ley de gravedad.
McCormick inventó la segadora a los 23 años.
Charles Dickens escribió Oliver Twist a los 25.
La edad no tuvo nada que ver con el genio de estos grandes personajes. Ellos simplemente aceptaron la plena responsabilidad de los dones que Dios les había dado y no perdieron el tiempo mientras usaban cada oportunidad en su máximo potencial.
viene con la aceptación de la responsabilidad.
1 Corintios 13:11 -Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, razonaba como niño; pero cuando llegué a ser hombre, dejé las cosas de niño.
Fuente: El libro devocionario de Dios para los Hombres, Editorial Unilit
martes, septiembre 23, 2008
Corre el riesgo
Reír es correr el riesgo de parecer tonto.
Llorar es correr el riesgo de parecer sentimental.
Acercarse a otro es correr el riesgo de involucrarse.
Demostrar sus sentimientos es correr el riesgo de demostrar su verdadero yo.
Poner sus ideas, sus sueños, delante de la gente es correr el riesgo de perderlos.
Amar es correr el riesgo de no ser amado.
Vivir es correr el riesgo de morir.
Esperar es correr el riesgo de desesperar.
Tratar es correr el riesgo de fracasar.
Corra el riesgo. Trepe y súbase a la rama donde está el fruto. Muchas personas están todavía abrazadas del tronco del árbol, preguntándose por qué no reciben el fruto de la vida.
Muchos líderes potenciales nunca lo logran porque se quedan atrás y dejan que otro corra el riesgo.
Muchos receptores potenciales nunca recibieron nada porque no dieron un paso fuera de la multitud y lo pidieron. Santiago nos dice: «No tenemos porque no pedimos».
En realidad no pedimos porque tememos el rechazo. Por eso no corremos el riesgo. Pero hoy es un día para correr riesgos.
Después de estas cosas vino la palabra del Señor a Abram en visión, diciendo: No temas, Abram; yo soy tu escudo, y tu galardón será sobremanera grande. Gen 15:1
Y dijo: Yo soy Dios, el Dios de tu padre; no temas de descender a Egipto, porque allí yo haré de ti una gran nación. Gen 46:3
Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas. Jos 1:9
jueves, agosto 14, 2008
Fe + Obra
Un día, su hermano mayor construyó una pequeña trampa para cazar gorriones, y a la niña le pareció muy repugnante. Sintió pena por los pájaros que pudiese cazar y se enojó con su hermano por lo que estaba haciendo. Cuando él se negó a responder a sus discusiones y ruegos, ella le informó a él y a toda la familia: “Voy a orar por esto”.
Tres noches después, su rostro estaba radiante mientras oraba a la hora de acostarse, expresando con absoluta fe su seguridad en que las trampas no iban a funcionar, y que ningún pájaro sería lastimado. Luego de terminar su oración, le preguntó su madre: “Hija, ¿cómo puedes estar tan segura de esto?”
La pequeña sonrió y dijo: “Porque salí hace tres días y rompí la trampa a puntapiés.”
Aunque sería poco sabio tomar todas las cosas en nuestras manos, ¡siempre lo será comenzar por poner todo los asuntos en las manos de Dios!
Santiago 2:26 La fe sin obras está muerta.
jueves, agosto 07, 2008
Regreso + Gratitud
Leandra Lynch acababa de terminar la residencia médica en el hospital de Woodland Hills, California. Como era miembro del equipo de residencia con menor tiempo no podía escoger turno, por lo que le correspondió trabajar en emergencia la noche del 24 de Diciembre de 1980.
A las 9 en punto de la noche llegó la ambulancia con un hombre de unos 65 años, pálido y muy asustado, quién había sufrido un infarto. Leandra le atendió con mucho amor y cuidado y al día siguiente cuando ella termino la guardia lo encontró dormido pero ya restablecido.
Al año siguiente le correspondió a Leandra nuevamente la guardia el 24 de Diciembre.
A las 9 de la noche le informaron que una pareja deseaba verla.
Cuando ella salió el Señor le dijo: " Soy el señor Lee, el año pasado a esta hora usted me salvo la vida y vine a decirle gracias por el año que me regaló". Su esposa y él abrazaron a Leandra y le dio un regalo. Leandra quedo muy conmovida.
El año siguiente cumpliendo guardia nuevamente el Señor Lee llego a las 9 de la noche esta vez con un niño de brazos. Quería mostrarle su nieto y agradecerle otro año de vida.
Durante 13 años el Señor Lee y su esposa visitaron religiosamente a Leandra a las 9 de la noche de cada 24 de Diciembre, solo para decir : "Gracias".
El Señor Lee murió después de trece visitas navideñas al hospital, pero aun hoy Leandra, su familia y sus amigos tocan la campana de cristal que él le regalo a las 9 de la noche de cada 24 de Diciembre y brindan por el hombre que jamás olvido volver.
Agradecimiento es una palabra que muchos olvidan pero que el acto mismo encierra un milagro.
Nunca olvidemos ser agradecidos.
2 Corintios 9:11 Para que estéis enriquecidos en todo para toda bondad, la cual obra por nosotros en acción de gracias á Dios.
Entonces uno de ellos, como vio que estaba limpio, volvió, glorificando á Dios á gran voz; y cayendo sobre el rostro á sus pies, le dio gracias: y éste era Samaritano.
Luc 17:15,16
Romanos 1:21 Porque habiendo conocido á Dios, no le glorificaroncomo á Dios, ni dieron gracias; antes se desvanecieron en sus discursos, y el necio corazón de ellos fué entenebrecido.
jueves, julio 17, 2008
Bambú
No hay que ser agricultor para saber que una buena cosecha requiere de buena semilla, buen abono y riego constante. También es obvio que quien cultiva la tierra no se para impaciente frente a la semilla sembrada, halándola con el riesgo de echarla a perder, gritándole con todas sus fuerzas: ¡Crece!
Hay algo muy curioso que sucede con el bambú japonés y que lo transforma en no apto para impacientes: siembras la semilla, la abonas, y te ocupas de regarla constantemente.
Durante los primeros meses no sucede nada apreciable. En realidad no pasa nada con la semilla durante los primeros siete años, a tal punto, que un cultivador inexperto estaría convencido de haber comprado semillas infértiles. Sin embargo, durante el séptimo año, en un período de sólo seis semanas la planta de bambú crece más de 30 metros.
¿Tardó sólo seis semanas en crecer? No, la verdad es que se tomó siete años y seis semanas para desarrollarse. Durante los primeros siete años de aparente inactividad, este bambú estaba generando un complejo sistema de raíces que le permitirían sostener el crecimiento que iba a tener después de siete años.
Sin embargo, en la vida cotidiana, muchas veces queremos encontrar soluciones rápidas, triunfos apresurados, sin entender que el éxito es simplemente resultado del crecimiento interno, y que éste requiere tiempo. Quizás por la misma impaciencia, muchos de aquellos que aspiran a resultados en corto plazo, abandonan súbitamente justo cuando ya estaban a punto de conquistar la meta.
Es tarea difícil convencer al impaciente que sólo llegan al éxito aquellos que luchan en forma perseverante, coherente y saben esperar el momento adecuado.
De igual manera es necesario entender que en muchas ocasiones estaremos frente a situaciones en las que creemos que nada está sucediendo. Y esto puede ser extremadamente frustrante. En esos momentos , que todos tenemos, recordar el ciclo de maduración del bambú japonés, y aceptar que en tanto no bajemos los brazos, ni abandonemos por no “ver” el resultado que esperamos, sí está sucediendo algo dentro nuestro: estamos creciendo, madurando.
Quienes no se dan por vencidos, van gradual e imperceptiblemente creando los hábitos y el temple que les permitirá sostener el éxito cuando éste al fin se materialice. El triunfo no es más que un proceso que lleva tiempo y dedicación.
Un proceso que exige aprender nuevos hábitos y nos obliga a descartar otros. Un proceso que exige cambios, acción y formidables dotes de paciencia.
Tiempo… ¡Cómo nos cuestan las esperas! ¡Qué poco ejercitamos la paciencia en este mundo agitado en el que vivimos! Apuramos a nuestros hijos en su crecimiento, apuramos al chofer del taxi, nosotros mismos hacemos las cosas apurados, no se sabe bien por qué. Perdemos la fe cuando los resultados no se dan en el plazo que esperábamos, abandonamos nuestros sueños, nos generamos patologías que provienen de la ansiedad, del estrés.
¿Para qué? Te propongo tratar de recuperar la perseverancia, la espera, la aceptación. Gobernar aquella toxina llamada impaciencia, la misma que nos envenena el alma. Si no consigues lo que anhelas, no desesperes. Quizás sólo estés echando raíces…
Lucas 8:15 “Mas la que cayó en buena tierra, éstos son los que con corazón bueno y recto retienen la palabra oída, y llevan fruto en paciencia”
Lucas 21:19 “En vuestra paciencia poseeréis vuestras almas”
Romanos 5:3 “Y no sólo esto, mas aún nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia”
Hebreos 6:12 “Que no os hagáis perezosos, mas imitadores de aquellos que por la fe y la paciencia heredan las promesas”
lunes, junio 30, 2008
Tic-Tac
-Bien- dijo uno de los relojes al recién llegado-. De modo que te has iniciado en este trabajo.
Lo siento por ti. Ahora estás dando tu tictac con mucho entusiasmo, pero ya te cansarás cuando hayas marcado treinta y tres millones de tic tacs.
-¡Treinta y tres millones de tic tacs!- dijo asustado el relojito- ¡Yo jamás podré hacer eso!
E inmediatamente se detuvo desesperado.
-No seas necio- le dijo el otro reloj en ese momento-. ¿Por qué prestas oídos a tales palabras? La cosa no es así.
Lo único que tienes que hacer, es dar un tictac en este momento. Eso es fácil, ¿verdad? En seguida das otro, lo que es tan fácil como el anterior, y así sucesivamente.
-¡Ah! Eso es todo -gritó el relojito-, se hace fácilmente, así que ¡aquí voy!
Y comenzó con nuevo entusiasmo a hacer un tictac a la vez sin pensar en los meses, ni en los millones.
Al final de un año, había hecho 33, 000,000 de vibraciones sin darse cuenta de ello.
¡Ojalá las personas quisieran vivir solamente el momento que les corresponde y no el año completo!
En el Padre Nuestro se pide por el día. "Basta al día su afán", dice el Señor. Y la promesa que no se ha agotado en cuatro mil años dice: "Como tus días será tu fortaleza."
¿Por qué te afanas hoy por el mañana? Tu corazón hoy llenas de pesar. Conoce tus pruebas, Tus cargas Él lleva; Si Dios tiene cuidado de las aves, De ti sin duda ha de cuidar.
martes, junio 17, 2008
Nuestro ayudador
Llegó a este mismo hotel un renombrado músico, que, en seguida se dio cuenta de la situación.
En vez de ausentarse como los otros, un día él se sentó al lado de la niña, y cada vez que ella tocaba una nota, él atacaba un acorde de música exquisita. Ella tocaba otra nota, y otra y otra, mientras él continuaba introduciendo un acompañamiento encantador. La música alcanzó a los huéspedes que, por primera vez, oían sonidos armoniosos emanar del piano, e, intrigados, volvieron. La niña siguió su ejercicio y el músico prodigando su acompañamiento y, cuando ella hizo un discorde más terrible, él improvisó un arranque de armonía más sublime.
Así siguieron durante veinte minutos y luego el pianista, tomando la mano de la niñita, dijo: Señoras y señores, deseo presentarles la señorita a quien ustedes deben el concierto de esta tarde.
La niña sabía perfectamente que ella no era quien había producido la música, pero todos dieron muestras de agradecimiento al músico.
No puedo describir cómo me ha servido este relato, animándome durante largos años. Yo he sido esa criatura en el piano de la providencia de Dios. He hecho todo lo posible para producir música con un dedo y vez tras vez he tenido la conciencia de haber fracasado, produciendo sólo discordes. Mas, ioh!, he hallado al Espíritu Santo a mi lado, y El ha convertido cada una de mis notas discordantes en noble armonía.
1 Crónicas 16:34 - Celebrad á Dios, porque es bueno; Porque su misericordia es eterna.
Salmos 57:10 - Porque grande es hasta los cielos tu misericordia, Y hasta las nubes tu verdad