Un día, Jorgito entró a su casa dando patadas en el suelo y gritando muy
molesto. Su padre, lo llamó. Jorgito, le siguió, diciendo en forma
irritada:
- Papá, ¡Te juro que
tengo mucha rabia! Pedrito no debió hacer lo que hizo conmigo. Por eso,
le deseo todo el mal del mundo, ¡Tengo ganas de matarlo!
Su padre, un hombre simple, pero lleno de sabiduría, escuchaba con calma al hijo quien continuaba diciendo:
- Imagínate que el estúpido de Pedrito me humilló frente a mis amigos.
¡No acepto eso!..Me gustaría que él se enfermara para que no pudiera ir
más a la escuela.
El padre siguió escuchando y se dirigió hacia
una esquina del garaje de la casa, de donde tomó un saco lleno de
carbón el cual llevó hasta el final del jardín y le propuso:
-
¿Ves aquella camisa blanca que está en el tendedero? Hazte la idea de
que es Pedrito y cada pedazo de carbón que hay en esta bolsa es un mal
pensamiento que va dirigido a él. Tírale todo el carbón que hay en el
saco, hasta el último pedazo. Después yo regreso para ver como quedó.
El niño lo tomó como un juego y comenzó a lanzar los carbones pero como
la tendedera estaba lejos, pocos de ellos acertaron la camisa.
Cuando, el padre regresó y le preguntó:
- Hijo ¿Qué tal te sientes?
- Cansado pero alegre. Acerté algunos pedazos de carbón a la camisa.
El padre tomó al niño de la mano y le dijo: – Ven conmigo quiero mostrarte algo.
Lo colocó frente a un espejo que le permite ver todo su cuerpo. ¡Qué
susto! . Estaba todo negro y sólo se le veían los dientes y los ojos. En
ese momento el padre dijo:
- Hijo, cómo pudiste observar la
camisa quedó un poco sucia pero no es comparable a lo sucio que quedaste
tú. El mal que deseamos a otros se nos devuelve y multiplica en
nosotros. Por más que queremos o podamos perturbar la vida de alguien
con nuestros pensamientos, los residuos y la suciedad siempre queda en
nosotros mismos.
Ten mucho cuidado con tus pensamientos porque ellos se transforman en palabras.
Ten mucho cuidado con tus palabras porque ellas se transforman en acciones.
Ten mucho cuidado con tus acciones porque ellas se transforman en hábitos.
Ten mucho cuidado con tus hábitos porque ellos moldean tu carácter.
Y ten mucho cuidado con tu carácter porque de él dependerá en gran medida tu destino.
Mostrando entradas con la etiqueta reflexión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexión. Mostrar todas las entradas
martes, febrero 25, 2014
martes, enero 29, 2013
Reflexión: La piedra
El distraído, tropezó con ella
El violento, la uso para herir
El emprendedor, la uso para construir
El campesino cansado, la uso para sentarse
El niño la uso como juguete
Miguel Ángel, saco de ella un bella escultura.
El violento, la uso para herir
El emprendedor, la uso para construir
El campesino cansado, la uso para sentarse
El niño la uso como juguete
Miguel Ángel, saco de ella un bella escultura.
En todos los casos, la diferencia no estuvo en la piedra, sino en el hombre!
No existe piedra en tu camino que no puedas aprovechar para tu propio crecimiento.
Aprovecha todos los obstáculos para aprender y engrandecer tu destino.
No existe piedra en tu camino que no puedas aprovechar para tu propio crecimiento.
Aprovecha todos los obstáculos para aprender y engrandecer tu destino.
Me enviaron esto a mi FACEBOOK... y la comparto.
sábado, enero 14, 2012
¿Cómo amar al adulto mayor?
DÉJALO HABLAR
….. porque hay en su pasado un tesoro lleno de verdad, de belleza y de bien.
DÉJALO VENCER
….. en las discusiones, porque tiene necesidad de sentirse seguro de sí mismo.
DÉJALO IR A VISITAR
…. a sus viejos amigos porque entre ellos se siente revivir.
DÉJALO CONTAR
…. sus historias repetidas, porque se siente feliz cuando lo escuchamos.
DÉJALO VIVIR
…. entre las cosas que ha amado, porque sufre al sentir que le arrancamos pedazos de su vida.
DÉJALO GRITAR
…. cuando se ha equivocado porque los ancianos como los niños tienen derecho a la comprensión.
DÉJALO TOMAR UN PUESTO
…en el automóvil de la familia cuando van de vacaciones, porque el próximo año tendrás remordimientos de conciencia si ya no existe más.
DÉJALO ENVEJECER
… con el mismo paciente amor con que dejas crecer a tus hijos, porque todo es parte de la naturaleza.
DÉJALO PEDIR, ORAR, MEDITAR, REZAR
… como él sabe; como él quiere, porque el adulto mayor descubre la sombra de DIOS en el camino que le falta recorrer.
DÉJALO MORIR
… entre brazos llenos de piedad, porque el AMOR de los hermanos sobre la tierra, nos hace presentir mejor el torrente infinito de amor del PADRE en EL CIELO.
(No es propia pero desconosco quien es el autor)
….. porque hay en su pasado un tesoro lleno de verdad, de belleza y de bien.
DÉJALO VENCER
….. en las discusiones, porque tiene necesidad de sentirse seguro de sí mismo.
DÉJALO IR A VISITAR
…. a sus viejos amigos porque entre ellos se siente revivir.
DÉJALO CONTAR
…. sus historias repetidas, porque se siente feliz cuando lo escuchamos.
DÉJALO VIVIR
…. entre las cosas que ha amado, porque sufre al sentir que le arrancamos pedazos de su vida.
DÉJALO GRITAR
…. cuando se ha equivocado porque los ancianos como los niños tienen derecho a la comprensión.
DÉJALO TOMAR UN PUESTO
…en el automóvil de la familia cuando van de vacaciones, porque el próximo año tendrás remordimientos de conciencia si ya no existe más.
DÉJALO ENVEJECER
… con el mismo paciente amor con que dejas crecer a tus hijos, porque todo es parte de la naturaleza.
DÉJALO PEDIR, ORAR, MEDITAR, REZAR
… como él sabe; como él quiere, porque el adulto mayor descubre la sombra de DIOS en el camino que le falta recorrer.
DÉJALO MORIR
… entre brazos llenos de piedad, porque el AMOR de los hermanos sobre la tierra, nos hace presentir mejor el torrente infinito de amor del PADRE en EL CIELO.
(No es propia pero desconosco quien es el autor)
sábado, mayo 21, 2011
Preguntas
Al triste, no le preguntes la historia de su desgracia... sino dile que en ti, tiene un amigo.
Al que llora, no le escudriñes el origen de su llanto.. sino dile que tú tienes un hombre, un pañuelo, una sonrisa.
Al que anda tambaleante por la vida, no le analices, por qué no ha llegado nunca a ninguna parte... mejor dile que tú tienes una luz, un consejo y un bastón por si llegara a necesitarlos.
Al que anda sin templo y sin oración, no le preguntes por qué es un descreído... Mejor enséñale a Dios y mételo (incluyelo) en el secreto de tu plegaria.
A esos que hacen un caos de su vida, no les preguntes que causa su confusión... mejor enséñales el rastro sosegado de la fe y el fluir conste de tu serenidad.
Este escrito me fue llegado mediante el correo electrónico desde la página LOTO ROJO
Al que llora, no le escudriñes el origen de su llanto.. sino dile que tú tienes un hombre, un pañuelo, una sonrisa.
Al que anda tambaleante por la vida, no le analices, por qué no ha llegado nunca a ninguna parte... mejor dile que tú tienes una luz, un consejo y un bastón por si llegara a necesitarlos.
Al que anda sin templo y sin oración, no le preguntes por qué es un descreído... Mejor enséñale a Dios y mételo (incluyelo) en el secreto de tu plegaria.
A esos que hacen un caos de su vida, no les preguntes que causa su confusión... mejor enséñales el rastro sosegado de la fe y el fluir conste de tu serenidad.
Este escrito me fue llegado mediante el correo electrónico desde la página LOTO ROJO
miércoles, marzo 16, 2011
Ayer Mañana Hoy
Encontrado mientras limpiaba el correo electrónico... .
Dios concédeme la Serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar...
Valor para cambiar aquellas que puedo y Sabiduría para reconocer la diferencia...
Ayer, hoy y mañana
Hay dos días en cada semana de los que no deberíamos preocuparnos; dos días que no deben causarnos temor ni recelos.
Uno de estos días es ayer con sus engaños e inquietudes, sus errores y penalidades. Ayer pasó para siempre de nuestro control. Todo el dinero del mundo no volverá a traernos ayer. No podemos anular cualquier cosa que hicimos ni volvernos atrás de cualquier palabra que pronunciamos. Ayer pasó para siempre.
El otro día que no debe preocuparnos es mañana, con sus posibles adversidades, sus cargas, sus muchas promesas y escasos cumplimientos. Mañana no cabe duda de que saldrá el sol, resplandeciente o cubierto de nubes, pero saldrá. Hasta que salga, no tenemos ningún punto de apoyo en mañana pues no ha nacido todavía.
Solo nos que da por tanto un día: Hoy. Cualquier hombre puede librar únicamente las batallas de un día. Solo cuando unimos las preocupaciones de esas dos horribles eternidades: Ayer y Mañana, es cuando sufrimos un descalabro (una perdida).
No es la experiencia de hoy, con todo lo que pueda deparar , lo que conduce al hombre a la locura; es el remordimiento y la amargura por algo que pasó ayer y el miedo a lo que mañana pueda traer.
Vivamos por tanto sólo día a día.
Harry & María Gisela Dávila
Dios concédeme la Serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar...
Valor para cambiar aquellas que puedo y Sabiduría para reconocer la diferencia...
Ayer, hoy y mañana
Hay dos días en cada semana de los que no deberíamos preocuparnos; dos días que no deben causarnos temor ni recelos.
Uno de estos días es ayer con sus engaños e inquietudes, sus errores y penalidades. Ayer pasó para siempre de nuestro control. Todo el dinero del mundo no volverá a traernos ayer. No podemos anular cualquier cosa que hicimos ni volvernos atrás de cualquier palabra que pronunciamos. Ayer pasó para siempre.
El otro día que no debe preocuparnos es mañana, con sus posibles adversidades, sus cargas, sus muchas promesas y escasos cumplimientos. Mañana no cabe duda de que saldrá el sol, resplandeciente o cubierto de nubes, pero saldrá. Hasta que salga, no tenemos ningún punto de apoyo en mañana pues no ha nacido todavía.
Solo nos que da por tanto un día: Hoy. Cualquier hombre puede librar únicamente las batallas de un día. Solo cuando unimos las preocupaciones de esas dos horribles eternidades: Ayer y Mañana, es cuando sufrimos un descalabro (una perdida).
No es la experiencia de hoy, con todo lo que pueda deparar , lo que conduce al hombre a la locura; es el remordimiento y la amargura por algo que pasó ayer y el miedo a lo que mañana pueda traer.
Vivamos por tanto sólo día a día.
Harry & María Gisela Dávila
sábado, abril 24, 2010
Si alguien...
Si alguien te busca con frío... es porque tienes abrigo.
Si alguien te busca con alegría... es porque tienes una sonrisa.
Si alguien te busca con lágrimas... es porque das consuelo.
Si alguien te busca con versos.... es porque tienes música.
Si alguien te busca con dolor.... es porque tienes el remedio.
Si alguien te busca con palabras... es porque sabes escuchar.
Si alguien te busca con hambre... es porque tienes con que alimentar.
Si alguien te busca con besos... es porque tienes miel.
Si alguien te busca con dudas... es porque sabes el camino.
Si alguien te busca con orquesta... es porque tienes la fiesta.
Si alguien te busca con fantasías... es porque tienes la realidad.
Si alguien te busca con desespero... es porque tienes serenidad.
SI alguien te busca con entusiasmo... es porque tienes fe.
Si alguien te busca con secretos... es porque inspiras confianza.
Si alguien te busca con sed... es porque tienes agua.
Si alguien te busca con miedo... es porque tienes amor.
Si alguien te pide oración... es porque tienes a Dios.
SI esta nota te llega... es porque se te aprecia no importa si te conocen o no
Nada llega por casualidad... pero si por causalidad
Si alguien te busca con alegría... es porque tienes una sonrisa.
Si alguien te busca con lágrimas... es porque das consuelo.
Si alguien te busca con versos.... es porque tienes música.
Si alguien te busca con dolor.... es porque tienes el remedio.
Si alguien te busca con palabras... es porque sabes escuchar.
Si alguien te busca con hambre... es porque tienes con que alimentar.
Si alguien te busca con besos... es porque tienes miel.
Si alguien te busca con dudas... es porque sabes el camino.
Si alguien te busca con orquesta... es porque tienes la fiesta.
Si alguien te busca con fantasías... es porque tienes la realidad.
Si alguien te busca con desespero... es porque tienes serenidad.
SI alguien te busca con entusiasmo... es porque tienes fe.
Si alguien te busca con secretos... es porque inspiras confianza.
Si alguien te busca con sed... es porque tienes agua.
Si alguien te busca con miedo... es porque tienes amor.
Si alguien te pide oración... es porque tienes a Dios.
SI esta nota te llega... es porque se te aprecia no importa si te conocen o no
Nada llega por casualidad... pero si por causalidad
sábado, marzo 27, 2010
Al otro lado de la puerta
Un hombre enfermo se dirigió a su médico, mientras se preparaba para dejar el consultorio y le dijo: "Doctor, tengo miedo de morir. Dígame, ¿qué hay del otro lado?"Muy quedamente, el médico le contestó: "No lo sé""¿Usted no sabe? Usted, un cristiano, ¿no sabe lo que hay del otro lado?"El médico tenía su mano en la manigueta de la puerta; del otro lado se oyó un ruido de rasguños y lloriqueo y, al abrir la puerta, un perro entró apresuradamente en el cuarto y le saltó encima con una evidente manifestación de alegría.Vollteándose al paciente, el médico dijo: "¿Observó a mi perro? Nunca había estado en este cuarto antes. Él no sabía lo que había aquí dentro. No sabía nada más que su amo estaba aquí y, cuando se abrió la puerta, dio un salto hacia adentro sin temor alguno. Conozco muy poco de lo que hay del otro lado de la muerte, pero sé una cosa... sé que mi Señor está allí y eso es suficiente"Enviado por Ricardo Hinestroza
lunes, febrero 15, 2010
M Jordan
Michael Jordan quizá no sea el mejor jugador de baloncesto que haya jugado, pero incontables críticos y admiradores así lo creen. Es difícil pensar que el defensor estrella de los Chicago Bulls no fuese nunca otra coas que una persona descollante. Y, sin embargo, a Jordan lo separaron de su equipo de baloncesto del colegio cuando estaba en el segundo año.
Dijo: El día de la lista de bajas, un amigo Leroy Smith, y yo nos dirigimos al gimnasio para mirar juntos. Si tu nombre estaba en la lista, eras del equipo. El nombre de Leroy estaba, el mío no. Pasé el día entero como entumecido. Después de clases, corrí a casa, cerré la puerta de mi habitación y lloré con fuerzas. Jordan no formaba parte del equipo, pero no se rindió.
Al final de la temporada regular, reunió todo su valor para preguntarle al entrenador si no podía ir en el autobús con el equipo hasta el torneo del distrito. El entrenador estuvo de acuerdo... pero solamente si jordán llevaba los uniformes de los jugadores. ¡Eso fue lo que hizo!
El verano siguiente Jordan practicó esforzadamente todos los días. El próximo año se integró al equipo de la universidad y fue a la Universidad e Carolina del Norte.
En su primer año como estudiante, su equipo ganó el campeonato de la NCAA y él se puso en marcha... un gran éxito.
Un hombre no está acabado cuando lo derrotan. Está acabado cuando se rinde.
Gálatas 6:9
Y no nos cansamos de hacer el bien, pues a su tiempo, si no nos cansamos, segaremos
Dijo: El día de la lista de bajas, un amigo Leroy Smith, y yo nos dirigimos al gimnasio para mirar juntos. Si tu nombre estaba en la lista, eras del equipo. El nombre de Leroy estaba, el mío no. Pasé el día entero como entumecido. Después de clases, corrí a casa, cerré la puerta de mi habitación y lloré con fuerzas. Jordan no formaba parte del equipo, pero no se rindió.
Al final de la temporada regular, reunió todo su valor para preguntarle al entrenador si no podía ir en el autobús con el equipo hasta el torneo del distrito. El entrenador estuvo de acuerdo... pero solamente si jordán llevaba los uniformes de los jugadores. ¡Eso fue lo que hizo!
El verano siguiente Jordan practicó esforzadamente todos los días. El próximo año se integró al equipo de la universidad y fue a la Universidad e Carolina del Norte.
En su primer año como estudiante, su equipo ganó el campeonato de la NCAA y él se puso en marcha... un gran éxito.
Un hombre no está acabado cuando lo derrotan. Está acabado cuando se rinde.
Gálatas 6:9
Y no nos cansamos de hacer el bien, pues a su tiempo, si no nos cansamos, segaremos
miércoles, febrero 10, 2010
Tú en el espejo
Cuando obtienes lo que deseas en tu lucha por ser alguien, y el mundo te convierte en Rey por un día, solo acércate a un espejo a mirarte, y fíjate en lo que esa imagen te dice. Porque no es el juicio que de ti hagan tu padre, tu madre o tu esposa lo que debe resaltar. Lo que más importa en la vida es el veredicto del que está al otro lado del espejo. Algunos pueden pensar que eres un compadre en quien se puede confiar, y llegar a decirte que eres maravilloso, pero el que está en el espejo dirá que solo eres un fanfarrón si no puedes mirarlo directamente a los ojos. A él debes agradar, no tengas en cuenta al resto, porque él es claro contigo hasta el final; y habrás aprobado tu evaluación más difícil y peligrosa si el que está en el espejo es tu amigo. Podrás engañar durante años a todo el mundo en tu paso por la vida, y obtener palmadas en la espalda en señal de aprobación, mas la recompensa final sera angustia del alma y lágrimas si has engañado al hombre del espejo.
El que domina a otros es fuerte, el que se domina a sí mismo es poderoso.
(Me ha llegado al correo electrónico, al alma y al corazón... justo en un buen momento).
El que domina a otros es fuerte, el que se domina a sí mismo es poderoso.
(Me ha llegado al correo electrónico, al alma y al corazón... justo en un buen momento).
sábado, mayo 16, 2009
La verdad es un lazo
-Este pesa un kilo ochocientos, señora -le dijo.
La mujer pensó unos momentos y luego dijo:
-No estoy segura que alcance. ¿No tiene uno más grande?
El dependiente devolvió el pollo al compartimiento, simuló que buscaba entre el hielo que se derretía y sacó el mismo pollo. Esta vez, mientras lo pesaba en la balanza, aplicó disimuladamente un poco de presión con sus dedos.
-Ah, -dijo, con una sonrisa-, este pesa dos kilos setecientos.
La mujer frunció el ceño, y haciendo algunos cálculos mentales, dijo sonriente:
- No estoy muy segura. Mejor, ¡envuélvame los dos!
La verdad es un lazo, no una cinta elástica.
Proverbios 19:5
El testigo falso no quedará sin castigo, el que cuenta mentiras no escapará.
Martes 12 de Mayo de 2009
Preparando una cena especial, una mujer se detuvo en una pequeña carnicería para comprar carne. Había decidido rellenar un pollo y asarlo, como plato principal. Cuando le pidió al hombre de la carnicería que le diese el pollo más grande que tuviese, este sacó del compartimiento refrigerado el último pollo que tenía y lo colocó sobre la balanza.-Este pesa un kilo ochocientos, señora -le dijo.
La mujer pensó unos momentos y luego dijo:
-No estoy segura que alcance. ¿No tiene uno más grande?
El dependiente devolvió el pollo al compartimiento, simuló que buscaba entre el hielo que se derretía y sacó el mismo pollo. Esta vez, mientras lo pesaba en la balanza, aplicó disimuladamente un poco de presión con sus dedos.
-Ah, -dijo, con una sonrisa-, este pesa dos kilos setecientos.
La mujer frunció el ceño, y haciendo algunos cálculos mentales, dijo sonriente:
- No estoy muy segura. Mejor, ¡envuélvame los dos!
La verdad es un lazo, no una cinta elástica.
Proverbios 19:5
El testigo falso no quedará sin castigo, el que cuenta mentiras no escapará.
domingo, mayo 10, 2009
El arenero
Una vez, cuando tenía cinco años, fui a un parque local con mi mamá. Mientras jugaba en el arenero, vi a un niño de mi edad en silla de ruedas. Me acerqué a él y le pregunté si podía jugar. Ya que tenía sólo cinco años, no entendía por qué el niño no entraba en el arenero y jugaba conmigo. Me tomé mi cubeta, recogí toda la arena que pude y la puse en sus piernas. Después agarré unos juguetes y también los puse en sus piernas.
Mi mamá corrió hacia mí y dijo: "¿Lucas, por qué hiciste eso?"
La miré y le dije: " Él no podía jugar en el arenero conmigo, así que le traje arena. Ahora podemos jugar juntos en la arena".
Lucas Parker
Espero vivir solamente una vida. Entonces, si hay algo de bondad que pueda mostrar, o algo bueno que pueda hacer por alguien, déjenme llevarlo a cabo ahora, sin demora ni descuido, ya que no volveré a pasar por aquí.
William Penn
Gálatas 5:22-23 / Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.
Mi mamá corrió hacia mí y dijo: "¿Lucas, por qué hiciste eso?"
La miré y le dije: " Él no podía jugar en el arenero conmigo, así que le traje arena. Ahora podemos jugar juntos en la arena".
Lucas Parker
Espero vivir solamente una vida. Entonces, si hay algo de bondad que pueda mostrar, o algo bueno que pueda hacer por alguien, déjenme llevarlo a cabo ahora, sin demora ni descuido, ya que no volveré a pasar por aquí.
William Penn
Gálatas 5:22-23 / Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.
Etiquetas:
Citas bíblicas,
Citas citables,
cosas de niños,
reflexión
jueves, abril 30, 2009
Remontarse
Los ingenieros contratados para construir un puente de suspensión sobre el río Niágara enfrentaron un serio problema: cómo llevar el primer cable de un lado del río hasta el otro. El río era demasiado ancho como para tirar un cable al otro lado y excesivamente rápido para ser cruzado en bote.
¡Al final un ingeniero trajo una solución! Con un viento calmado y favorable, se alzó un papalote y se le dejó ir río arriba y aterrizar en el lado opuesto. Atado al papalote había un cordel muy liviano, ensartado a la punta de modo que ambos extremos del hilo estaban en las manos del que volaba el papalote. Una vez que este estuvo en las manos de los ingenieros del otro lado, ellos quitaron el papalote del cordel e hicieron una polea. Una soga fina estaba atada a una de las puntas del cordel original del papalote y fue tirada del otro lado del río. Al final de ella, había una pieza de soga que también fue tirada al otro lado y así continuó hasta que un cable lo suficiente fuerte como para aguantar el cable de hierro que sostendría el puente, pudo ser arrastrado a través de las aguas.
¡Deja que tu fe se remonte como un papalote! Déjaselo a Dios, creyendo que él podrá y te ayudará. Cuando vinculas tu fe desatada con paciencia y persistencia, tendrás lo necesario para enfrentar potencialmente cualquier problema.
Santiago 1:3-4 (La Biblia al Día)
¡Porque la paciencia crece mejor cuando el camino es escabroso! ¡Déjenla crecer! ¡No huyan de los problemas!...
Tomado de: El libro devocionario de Dios para jóvenes.
sábado, abril 25, 2009
Vitaminas para el alma
* Nota: No es de mi autoría, lo encontré navegando por internet y me resultó MUY BUENO así que lo cuelgo en mis notas para compartirlo con ustedes.
Recuerda que Dios SIEMPRE cumple sus promesas...
Recuerda que Dios SIEMPRE cumple sus promesas...
¿Afligido? tome vitamina A de Amor.
Por cuanto en mi ha puesto su amor, yo tambien lo libraré; le pondré en alto, por cuanto, por cuanto ha conocido mi nombre. Me invocará y yo le responderé; con él estaré yo en la angustia.
(Salmos 91: 14 y 15)
¿Burlado? tome vitamina B de Bendición.
La bendicion de Jehová es la que enriquece, y no añade tristeza con ella (Porverbios 10: 22)
¿Caido? tome vitamina C de Cántico.
Pacientemente esperé a Jehová, y se inclinó a mí, y oyó mi clamor. Me hizo sacar del pozo de la desesperación, del lodo cenagoso; Puso mis pies sobre peña, y enderezó mis pasos. Puso luego en mi boca, un cántico nuevo, alabanzas a nuestro Dios. (Salmos 40: 1 al 3)
¿Deprimido? tome vitamina D de Descanso.
Bienaventurado el hombre a quien tú, Dios corriges y en tu ley lo intruyes. Para hacerle descansar en los días de aflicción. (Salmos 94: 12 y 13)
¿Engañado? tome vitamina E de Escudo.
Mas tú, Jehová, eres escudo alrededor de mí; Mi gloria, y el que levanta mi cabeza. Con mi voz clamé a Jehová, y él me respondió desde su monte santo. (Salmos 3: 3 y 4)
¿Fatigado? tome vitamina F de Fortaleza.
Jehová es mi luz y mi salvación; de quien temeré? Jehová es la fortaleza de mi vida; ¿de quien he de atemorizarme? (Salmos 27: 1)
¿Golpeado? tome vitamina G de Gozo.
Me mostrarás la senda de la vida; en tu presencia hay plenitud de gozo. Delicias a tu diestra para siempre. (Salmos 16: 11)
¿Hambriento? tome vitamina H de Heredad.
Mejor es lo poco del justo, que las riquezas de muchos pecadores. Porque los brazos de los impíos serán quebrados; Mas el que sostiene a los justos es Jehová. No serán avergonzados en el mal tiempo; y en los días de hambre serán saciados. Joven fui, y he envejecido, y no he visto justo desamparado, ni su descendencia que mendigue pan. (Salmos 37: 16 al 19 y 25)
¿Inseguro? tome vitamina I de Intimo.
¿Quien es el hombre que teme a Jehová? El le enseñará el camino que ha de escoger. Gozará él de bienestar, y su descendencia heredará la tierra. La comunión íntima de Jehová es con los que le temen. (Salmos 25: 12 al 14)
¿Juzgado? tome vitamina J de Justicia.
Deléitate asimismo en Dios, y él te concederá las peticiones de tu corazón. Encomienda a Dios tu camino, confía en él y él hará. Exibirá tu justicia como la luz, y tu derecho como el mediodia. (Salmos 37: 3 al 6)
¿Lastimado? Tome vitamina L de Libertad.
Los ojo de Dios están sobre los justos, Y atentos sus oídos al clamor de ellos. Muchas son las aflicciones del justo. Pero de todas ellas le librará Jehová. (Salmos 34: 15 y 19)
¿Manchado? tome vitamina M de Manantial.
¡Cuan preciosa , oh Dios es tu misericordia! Por eso los hijos de los hombres se amparan
bajo la sombra de tus alas. Porque contigo está el manantial de vida. (Salmos 36: 7 y 9)
¿Necesitado? tome vitamina N de Nombre.
Nuestra alma espera en Dios; Nuestraayuda y nuestro escudo es él. Por tanto en él se alegrará nuestro corazón, porque en su santo nombre hemos confiado. (Salmos 33: 20 y 21)
¿Olvidado? tome vitamina O de Oir
Los ojos de Dios están sobre los justos y atentos sus oidos al clamor de ellos. (Salmos 34: 15)
¿Preocupado? tome vitamina P de Paz
Tu diste alegria a mi corazón; En paz me acostaré, y asi mismo dormiré, porque solo tú, Jehová, me haces estar confiado. (Salmos 4: 7 y 8)
¿Rechazado? tome vitamina R de Refugio.
Señor, tú nos has sido refugio de generación en generación. Antes que naciesen los montes, y formases la tierra y el mundo. Desde el siglo y hasta el siglo, tú eres Dios. (Salmos 90: 1)
¿Solitario? tome vitamina S de Sustento.
Echa tu carga en Jehová, y él te sustentará. ¿A quien tengo yo en los cielos sino a ti? Y fuera de ti nada deseo en la tierra. (Salmos 55: 22 y 73: 25)
¿Temeroso? tome vitamina T de Torre
Porque tú has sido mi refugio, torre fuerte; estaré seguro bajo la cubierta de tus alas. (Salmos 61: 3 y 4)
¿Usado? tome vitamina U de Ungido
Jehová es la fortaleza de su pueblo, y el refugio salvador de su ungido. Tu eres escudo alrededor de mí; Mi gloria y el que levanta mi cabeza. (Salmos 28: 8 y 3: 3)
¿Vacio? tome vitamina V de Vida
Bendice alma mía a Jehová, y no olvides ninguno de sus beneficios. Él es quien perdona todas tus iniquidades, el que sana todas tus dolencias; El que rescata del hoyo tu vida, el que te corona de favores y misericordias; El que sacia de bien tu boca, de modo que te rejuvenezcas como el águila. (Salmos 103: 1 al 5)
La refleción fue tomada de la página: http://www.mundoencolores.
La foto fue tomada por Mí : Vista desde el Malecón, Naguabo, PR♥
Etiquetas:
Citas bíblicas,
Promesas divinas,
recomendaciones,
reflexión
lunes, abril 20, 2009
El toque de una mano
Hay una piedra preciosa que algunas veces llaman el ópalo de la simpatía.
Si viéramos uno de estos ópalos en el aparador de un joyero, preguntaríamos por qué estaba allí. Es opaco, sin lustre, y sin hermosura. Pero si lo colocamos por un instante en la mano, brillará exhibiendo todos los colores del arco iris. Necesita el calor de la mano humana para poder lucir su hermosura.
En el mundo hay muchas vidas que son sombrías, sin hermosura y sin cariño que están esperando el toque de una mano amiga y la simpatía de un corazón humano; esperan que las comuniquemos con Aquel que puede transformarlas hasta que brillen cual joyas en su corona eterna.
Oseas 11:4 - Con cuerdas humanas los atraje, con cuerdas de amor.
Juan 15:13 - Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos.
Si viéramos uno de estos ópalos en el aparador de un joyero, preguntaríamos por qué estaba allí. Es opaco, sin lustre, y sin hermosura. Pero si lo colocamos por un instante en la mano, brillará exhibiendo todos los colores del arco iris. Necesita el calor de la mano humana para poder lucir su hermosura.
En el mundo hay muchas vidas que son sombrías, sin hermosura y sin cariño que están esperando el toque de una mano amiga y la simpatía de un corazón humano; esperan que las comuniquemos con Aquel que puede transformarlas hasta que brillen cual joyas en su corona eterna.
Oseas 11:4 - Con cuerdas humanas los atraje, con cuerdas de amor.
Juan 15:13 - Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos.
sábado, abril 18, 2009
Ser la liebre
Un día una joven, dando un paseo por el monte, vio sorprendida que una pequeña liebre le llevaba comida a un enorme tigre malherido que no podía valerse por sí mismo. Le impresionó tanto al ver este hecho, que regresó al siguiente día para ver si el comportamiento de la liebre era casual o habitual. Con enorme sorpresa pudo comprobar que la escena se repetía: la liebre dejaba un buen trozo de carne cerca del tigre.
Pasaron los días y la escena se repitió de un modo idéntico, hasta que el tigre recuperó las fuerzas y pudo buscar la comida por su propia cuenta. Admirada por la solidaridad y cooperación entre los animales, se dijo: "No todo está perdido. Si los animales, que son inferiores a nosotros, son capaces de ayudarse de este modo, mucho más lo haremos las personas".
Así que la joven decidió rehacer la experiencia... se tiró al suelo, simulando que estaba herida, y se puso a esperar que pasara alguien y la ayudara. Pasaron las horas, llegó la noche y nadie se acercó en su ayuda. Siguió así durante todo el día siguiente... y el siguiente. Ya se iba a
levantar, con la convicción de que la humanidad no tenía el menor remedio, cuando sintió dentro de sí todo el desespero del hambriento, la soledad del enfermo y la tristeza del abandono.
Su corazón estaba devastado, ya casi no tenía fuerzas para levantarse. Entonces allí, en ese instante, oyó... ¡con qué claridad, qué hermoso! Era una voz, muy dentro de ella, que decía: "Si quieres encontrar a tus semejantes, si quieres sentir que todo ha valido la pena, si quieres seguir creyendo en la humanidad... deja de hacer de tigre y simplemente sé la liebre".
Pasaron los días y la escena se repitió de un modo idéntico, hasta que el tigre recuperó las fuerzas y pudo buscar la comida por su propia cuenta. Admirada por la solidaridad y cooperación entre los animales, se dijo: "No todo está perdido. Si los animales, que son inferiores a nosotros, son capaces de ayudarse de este modo, mucho más lo haremos las personas".
Así que la joven decidió rehacer la experiencia... se tiró al suelo, simulando que estaba herida, y se puso a esperar que pasara alguien y la ayudara. Pasaron las horas, llegó la noche y nadie se acercó en su ayuda. Siguió así durante todo el día siguiente... y el siguiente. Ya se iba a
levantar, con la convicción de que la humanidad no tenía el menor remedio, cuando sintió dentro de sí todo el desespero del hambriento, la soledad del enfermo y la tristeza del abandono.
Su corazón estaba devastado, ya casi no tenía fuerzas para levantarse. Entonces allí, en ese instante, oyó... ¡con qué claridad, qué hermoso! Era una voz, muy dentro de ella, que decía: "Si quieres encontrar a tus semejantes, si quieres sentir que todo ha valido la pena, si quieres seguir creyendo en la humanidad... deja de hacer de tigre y simplemente sé la liebre".
martes, marzo 31, 2009
¿Qué es el Resentimiento?
Es un dolor bajito... que duele más
mientras más escondido lo tenías.
No es un trueno.
Es un golpecito.
No es un aguacero.
Es una llovizna.
No es una piedra.
Es una pajita.
Es como un dolor anestesiado.
Como la secuela de un golpe.
Como una lágrima sin secar.
Como una espinita sin remachar.
Como un cristal con astillas.
Un vaso hendido.
Un gemido sin voz.
Es un poquito de lodo
aposentado en el fondo.
Es un escurrimiento que fluye,
tapando todas las válvulas del perdón.
Es un residuo de odio
pegado al corazón.
Es un pedacito enfermo
que te va envenenando la vida.
¡Deséchalo de tu corazón!
Arráncalo de tu raíz!
Detéctalo a tiempo!
Y límpiate por dentro.
Quita esa aldaba
que te tiene cerrada la puerta de Dios.
Que no te deja ver más alto.
Que pesa sobre tus alas,
sin dejarte volar.
Es la única manera que desde ahora
puedes ser libre, puedas ser feliz
y puedas merecer para ti el perdón
y la salvación
Digamos adiós a esa parte
que yace en nosotros
y que tanto daño nos hizo y nos hace
y abramos la puerta a la vida.
Escucho la melodía!
Me inunda la luz que emana de esa flor.
El resentimiento partió !
domingo, marzo 29, 2009
Búscate un amigo
No es preciso que sea un hombre perfecto; basta que sea profundamente humano, que tenga sentimientos y un gran corazón.
Que sepa compartir dolores y alegrías, hablar y saber callar, sobre todo, saber escuchar, gustar de la poesía, de la madrugada, de la música, del sol y de la luna, sentir un gran amor por alguien o sentir falta de no tener ese amor, saber guardar un secreto.
No es preciso ser de primera mano, ni es imprescindible ser de segunda.
Tiene que sentir los días tristes y respetarlos. Saber renunciar en favor de alguien.
Tener un ideal, y en caso de no tener, sentir el gran vacío que esto deja.
Tener resonancias humanas, voluntad de integrarse al mundo y en caso de no ser realizado proponerse como principal objetivo, ser amigo.
Debe sentir pena de las personas tristes y comprender el inmenso vacío de los solitarios.
Sentir pena de los que tuvieron y perdieron cosas queridas.
Gustar de la sencillez de los niños. Ser Quijote sin menospreciar a Sancho.
Búscate un amigo para pasear, disfrutar de la naturaleza, deleitarse con la música, leer; sentirse un ser humano.
Búscate un amigo que se entristezca con la separación, que quede conmovido y con todo el corazón desee nuestra vuelta pronto, que se conmueva cuando sea llamado amigo.
Búscate un amigo para no enloquecer, para poder contarle lo que se vio de bello y de triste durante el día, de los sustos, de las tristezas y de las alegrías.
Un amigo que sepa conversar de cosas simples, del rocío, de la lluvia, el sol, las estrellas y de los recuerdos de la infancia, a quien se diga que tal cosa es así, a quien se pueda decir cosas íntimas y hacer preguntas íntimas.
Búscate un amigo que no tenga miedo de decirte un defecto y cuando lo haga, sepa como hacerlo.
Búscate un amigo para vivir el pasado en busca de recuerdos, que sepa darse a quien merezca, que nos golpee un hombro, sonriendo o llorando, mas, que nos llame amigo.
Búscate un amigo que nos diga que vale la pena vivir, no porque la vida sea bella, sino porque ya se tiene un amigo y para no hacerlo sufrir.
Búscate un amigo que crea en nosotros, que no sea irónico, que nos sepa defender, de corazón libre y con toda franqueza, cuando somos atacados.
Búscate un amigo, para tener la conciencia que todavía vive.
Que sepa compartir dolores y alegrías, hablar y saber callar, sobre todo, saber escuchar, gustar de la poesía, de la madrugada, de la música, del sol y de la luna, sentir un gran amor por alguien o sentir falta de no tener ese amor, saber guardar un secreto.
No es preciso ser de primera mano, ni es imprescindible ser de segunda.
Tiene que sentir los días tristes y respetarlos. Saber renunciar en favor de alguien.
Tener un ideal, y en caso de no tener, sentir el gran vacío que esto deja.
Tener resonancias humanas, voluntad de integrarse al mundo y en caso de no ser realizado proponerse como principal objetivo, ser amigo.
Debe sentir pena de las personas tristes y comprender el inmenso vacío de los solitarios.
Sentir pena de los que tuvieron y perdieron cosas queridas.
Gustar de la sencillez de los niños. Ser Quijote sin menospreciar a Sancho.
Búscate un amigo para pasear, disfrutar de la naturaleza, deleitarse con la música, leer; sentirse un ser humano.
Búscate un amigo que se entristezca con la separación, que quede conmovido y con todo el corazón desee nuestra vuelta pronto, que se conmueva cuando sea llamado amigo.
Búscate un amigo para no enloquecer, para poder contarle lo que se vio de bello y de triste durante el día, de los sustos, de las tristezas y de las alegrías.
Un amigo que sepa conversar de cosas simples, del rocío, de la lluvia, el sol, las estrellas y de los recuerdos de la infancia, a quien se diga que tal cosa es así, a quien se pueda decir cosas íntimas y hacer preguntas íntimas.
Búscate un amigo que no tenga miedo de decirte un defecto y cuando lo haga, sepa como hacerlo.
Búscate un amigo para vivir el pasado en busca de recuerdos, que sepa darse a quien merezca, que nos golpee un hombro, sonriendo o llorando, mas, que nos llame amigo.
Búscate un amigo que nos diga que vale la pena vivir, no porque la vida sea bella, sino porque ya se tiene un amigo y para no hacerlo sufrir.
Búscate un amigo que crea en nosotros, que no sea irónico, que nos sepa defender, de corazón libre y con toda franqueza, cuando somos atacados.
Búscate un amigo, para tener la conciencia que todavía vive.
Proverbio 17:17 - En todo tiempo ama al amigo, y es como un hermano en tiempo de angustia.
Proverbios 18: 24 - El hombre que tiene amigos ha de mostrarse amigo; y amigo hay más unido que un hermano. No es preciso que sea un hombre perfecto; basta que sea profundamente humano, que tenga sentimientos y un gran corazón.
domingo, marzo 15, 2009
El niño y el caballito
Un padre llevó a su hijito por un paseo largo en el bosque.
Como era pequeño le llevaba sobre sus hombros por mucho rato. Luego le puso sobre sus pies y le dijo que tendría que caminar hasta la casa.
Al rato el pequeño lloraba porque estaba muy cansado, demasiado cansado para tomar un paso más.
El padre cortó un palito y lo limpió muy bien de toda astilla mientras el niño observaba. Al terminar, dijo: "Mira, hijo, te presento con tu propio caballito para que te lleve a casa."
Encantado, el niño se montó sobre su caballito y felizmente llegó a su casa. Y en casa dio vueltas por todo el jardín hasta que tuvo que ir a bañarse y acostarse, ya rendido.
A veces nuestro Padre nos lleva y a veces nos deja caminar, y muchas veces creemos que ya no podemos más cuando alguien, movido por El, nos ofrece un caballito - una idea, una promesa, una canción nueva, un cariño, una oración intercesora, lo que sea, y sobre ese corcel llegamos a la meta.
¿Necesitan un caballito? ¿Otro hermano está necesitando un caballito? Ofrezcámoselo con ternura, recordando nuestro propio cansancio a veces. Eso hace toda la diferencia para un pequeño hermano.
Aprendamos a identificar cuando esos caballitos de madera vienen por parte de Dios para entretenernos e impulsarnos para luego descansar en la noche con la satisfacción de habernos divertido con el caballito.
Exodo 33:14
Y él dijo: Mi presencia irá contigo, y te daré descanso.
Deuteronomio 25:19
Por tanto, cuando Jehová tu Dios te dé descanso de todos tus enemigos alrededor, en la tierra que Jehová tu Dios te da por heredad para que la poseas, borrarás la memoria de Amalec de debajo del cielo; no lo olvides.
Como era pequeño le llevaba sobre sus hombros por mucho rato. Luego le puso sobre sus pies y le dijo que tendría que caminar hasta la casa.
Al rato el pequeño lloraba porque estaba muy cansado, demasiado cansado para tomar un paso más.
El padre cortó un palito y lo limpió muy bien de toda astilla mientras el niño observaba. Al terminar, dijo: "Mira, hijo, te presento con tu propio caballito para que te lleve a casa."
Encantado, el niño se montó sobre su caballito y felizmente llegó a su casa. Y en casa dio vueltas por todo el jardín hasta que tuvo que ir a bañarse y acostarse, ya rendido.
A veces nuestro Padre nos lleva y a veces nos deja caminar, y muchas veces creemos que ya no podemos más cuando alguien, movido por El, nos ofrece un caballito - una idea, una promesa, una canción nueva, un cariño, una oración intercesora, lo que sea, y sobre ese corcel llegamos a la meta.
¿Necesitan un caballito? ¿Otro hermano está necesitando un caballito? Ofrezcámoselo con ternura, recordando nuestro propio cansancio a veces. Eso hace toda la diferencia para un pequeño hermano.
Aprendamos a identificar cuando esos caballitos de madera vienen por parte de Dios para entretenernos e impulsarnos para luego descansar en la noche con la satisfacción de habernos divertido con el caballito.
Exodo 33:14
Y él dijo: Mi presencia irá contigo, y te daré descanso.
Deuteronomio 25:19
Por tanto, cuando Jehová tu Dios te dé descanso de todos tus enemigos alrededor, en la tierra que Jehová tu Dios te da por heredad para que la poseas, borrarás la memoria de Amalec de debajo del cielo; no lo olvides.
jueves, febrero 26, 2009
No se puede
¿Cuántas veces has escuchado las palabras: No se puede hacer?
Quizá fueras uno de los que dijeran esas palabras. No deberíamos tomar cada desafío imposible solo para probar que lo podemos hacer. Sin embargo, hay cosas valiosas que es preciso hacer y que parecen imposibles o que aún no se han hecho.
¿Te ha dado Dios una visión o un sueño? A menudo el que tiene la inspiración debe poner el sudor, es decir la energía y la motivación para llevarlo a cabo. Si hoy enfrentamos un enorme desafío, esta poesía de Edgar Guest es para ti:
Cuando sabemos lo que Dios nos ha llamado a hacer, ¡también podemos saber que Él ha provisto los medios para realizar esa tarea!
Quizá fueras uno de los que dijeran esas palabras. No deberíamos tomar cada desafío imposible solo para probar que lo podemos hacer. Sin embargo, hay cosas valiosas que es preciso hacer y que parecen imposibles o que aún no se han hecho.
¿Te ha dado Dios una visión o un sueño? A menudo el que tiene la inspiración debe poner el sudor, es decir la energía y la motivación para llevarlo a cabo. Si hoy enfrentamos un enorme desafío, esta poesía de Edgar Guest es para ti:
No podía hacerse
Alguien dijo que no podía hacerse,
Pero él con una sonrisa respondió
Que quizá no se podía, pero que él
No sería el que lo diría hasta que probara.
Así que lo trató de hacer.
Con el esbozo de una sonrisa en su rostro.
Si estaba preocupado, lo ocultó.
Comenzó a cantar mientras enfrentaba la cosa
Que no podía hacerse y que él hizo.
Alguien se burló: Ah, nunca lo harás;
Al menos nadie lo ha hecho jamás;
Pero él se quitó el saco y se quitó el sombrero,
Y lo único que sabía era que comenzó.
Con el mentón levantado y una ligera sonrisa,
Sin duda ni equivocación,
Comenzó a cantar mientras enfrentaba la cosa
Que no podía hacerse y qué el hizo.
Hay miles que te dicen que no lo puedes hacer,
Hay miles que profetizan el fracaso,
Hay miles que te señalarán, uno por uno.
Los peligros que te esperan al acecho,
Pero solo enfréntalos con una ligera sonrisa,
Quítate el saco y comienza,
Solo comienza a cantar mientras enfrentas la cosa
Que no se puede hacer y que tú harás.
Alguien dijo que no podía hacerse,
Pero él con una sonrisa respondió
Que quizá no se podía, pero que él
No sería el que lo diría hasta que probara.
Así que lo trató de hacer.
Con el esbozo de una sonrisa en su rostro.
Si estaba preocupado, lo ocultó.
Comenzó a cantar mientras enfrentaba la cosa
Que no podía hacerse y que él hizo.
Alguien se burló: Ah, nunca lo harás;
Al menos nadie lo ha hecho jamás;
Pero él se quitó el saco y se quitó el sombrero,
Y lo único que sabía era que comenzó.
Con el mentón levantado y una ligera sonrisa,
Sin duda ni equivocación,
Comenzó a cantar mientras enfrentaba la cosa
Que no podía hacerse y qué el hizo.
Hay miles que te dicen que no lo puedes hacer,
Hay miles que profetizan el fracaso,
Hay miles que te señalarán, uno por uno.
Los peligros que te esperan al acecho,
Pero solo enfréntalos con una ligera sonrisa,
Quítate el saco y comienza,
Solo comienza a cantar mientras enfrentas la cosa
Que no se puede hacer y que tú harás.
Cuando sabemos lo que Dios nos ha llamado a hacer, ¡también podemos saber que Él ha provisto los medios para realizar esa tarea!
Hebreos 11:6
Sin fe es imposible agrada a Dios.
Sin fe es imposible agrada a Dios.
Fuente: Desayuno con Dios. Editorial Unilit.
lunes, febrero 23, 2009
Aprender del capullo
Me encantó la cita que leí en AsAManThinketh: “Y llegó el día en que el riesgo a correr al quedarme dentro del capullo era más doloroso que el riesgo a tomar al florecer” (Anais Nin). Me llevó a pensar.
Un capullo, cuando cerrado, está protegido del viento y la lluvia. Sus pétalos delicados y su estigma están encerrados, libres de daños, arropados juntitos y seguros. ¡Pero la presión crece! Algo las empuja, una contra la otra y el chisme es que en la cima del capullo, ¡la cubierta protectora se ha partido y algunos de los pétalos están siendo empujados hacia afuera!
En realidad algunos de los pétalos estaban entusiasmados de ser libres, de poder moverse como quisieran, de saludar al sol del que habían oído tanto. Pero otros eran más cautelosos, ¡temiendo cambios innecesarios! Ahora regresa el informe de los pétalos superiores de que el sol estaba apagado y que estaban siendo azotados por el viento. Intentaban volver al capullo y todo lo que lograban era aumentar la rotura, exponiendo a otros pétalos.
¡Un gran pétalo estaba muy callado en toda la discusión resultante! Sabía que ahora estaba cerca al sol. ¡Había esperado tanto! Empujó con toda su fuerza. ¡Podía ver al rotura justo sobre él ahora! Debo intentarlo otra vez, decidió. ¡Necesito echarle una mirada! Así que se enfocó y lo intentó de nuevo.
Empujó y empujó hasta que la presión fue demasiada para el capullo y se partió por un costado. ¡El pétalo volteó sus ojos hacia afuera! ¡Qué maravilla! ¡Qué aire tan fresco! ¡Los olores! ¡El perfume! ¡Las posibilidades! ¡La libertad!
“¡Es maravilloso, simplemente maravilloso!” gritó a los pétalos tras él. “¡Vengan, mostrémosle al mundo cuán hermosos somos!” les urgió. “Pero, ¡el riesgo!” argumentaron los demás pétalos, “¡Quedémonos aquí… es más cómodo ahora que el capullo está roto!” Justo entonces se oyó una vocecita fuera: “Papito, ven rápido. ¡El capullo se está abriendo! ¡Mira el hermoso color!” “¿Puedes oler el perfume?” fue la respuesta. “No, Papito, ¡no hay olor!” “Podrás olerlo cuando todos los pétalos se abran. Será maravilloso”.
Los pétalos se quedaron en silencio por unos momentos. ¡De repente comprendieron! Florecer, ¡eventualmente les costaría todo! ¡Pero para ello habían sido creados! ¡Quedarse en el capullo y morir en la parra era impensable! “Necesitamos florecer. Necesitamos empujar todos juntos. Necesitamos ser el mejor y más atractivo florecimiento. ¡Entonces las abejas vendrán y beberán de nosotros y aunque muramos, en realidad viviremos para siempre!”
Una semana después un satisfecho pétalo yacía bajo la parra, soplado junto a la cerca. Su color se desvanecía, pero su perfume todavía permanecía fuerte. Lo habían hecho bien. La niñita los habían admirado todos los días, pero más importante aún, se habían abierto al sol por completo y las abejas habían venido. Y mientras miraba a la parra, ahora podía ver la hinchazón, justo debajo de los últimos pétalos que hablaban de fruto, con su promesa de vida nueva.
Cerca a él en la tierra yacía un capullo… nunca se había abierto al sol. La parra lo había dejado caer al suelo como inútil. Cuán triste nunca haber experimentado el sol, ¡nunca haber alcanzado la realización! ¡Cuán agradecido estaba de haber sido aquel gran pétalo con la visión y el valor de guiarlos hacia afuera!
Son muchos los que añoran una vida libre de cambios… en “estado estable”, sin darse cuenta de que aquello es una quimera, una virtual imposibilidad en nuestro mundo. Lo único constante en la vida es el cambio. No se trata si van a venir cambios sino cuántos enfrentaremos hoy.
La fábula de hoy nos muestra que aunque se corren riesgos a veces muy grandes al atrevernos a buscar algo mejor…la recompensa más que lo justifica. Por otro lado, el aferrarnos a lo que ya hemos vivido como si pudiésemos hacerlo, acaba por llevarnos al desastre. Aprendamos del capullo que se arriesgó. Adelante y que Dios les continúe bendiciendo.
Un capullo, cuando cerrado, está protegido del viento y la lluvia. Sus pétalos delicados y su estigma están encerrados, libres de daños, arropados juntitos y seguros. ¡Pero la presión crece! Algo las empuja, una contra la otra y el chisme es que en la cima del capullo, ¡la cubierta protectora se ha partido y algunos de los pétalos están siendo empujados hacia afuera!
En realidad algunos de los pétalos estaban entusiasmados de ser libres, de poder moverse como quisieran, de saludar al sol del que habían oído tanto. Pero otros eran más cautelosos, ¡temiendo cambios innecesarios! Ahora regresa el informe de los pétalos superiores de que el sol estaba apagado y que estaban siendo azotados por el viento. Intentaban volver al capullo y todo lo que lograban era aumentar la rotura, exponiendo a otros pétalos.
¡Un gran pétalo estaba muy callado en toda la discusión resultante! Sabía que ahora estaba cerca al sol. ¡Había esperado tanto! Empujó con toda su fuerza. ¡Podía ver al rotura justo sobre él ahora! Debo intentarlo otra vez, decidió. ¡Necesito echarle una mirada! Así que se enfocó y lo intentó de nuevo.
Empujó y empujó hasta que la presión fue demasiada para el capullo y se partió por un costado. ¡El pétalo volteó sus ojos hacia afuera! ¡Qué maravilla! ¡Qué aire tan fresco! ¡Los olores! ¡El perfume! ¡Las posibilidades! ¡La libertad!
“¡Es maravilloso, simplemente maravilloso!” gritó a los pétalos tras él. “¡Vengan, mostrémosle al mundo cuán hermosos somos!” les urgió. “Pero, ¡el riesgo!” argumentaron los demás pétalos, “¡Quedémonos aquí… es más cómodo ahora que el capullo está roto!” Justo entonces se oyó una vocecita fuera: “Papito, ven rápido. ¡El capullo se está abriendo! ¡Mira el hermoso color!” “¿Puedes oler el perfume?” fue la respuesta. “No, Papito, ¡no hay olor!” “Podrás olerlo cuando todos los pétalos se abran. Será maravilloso”.
Los pétalos se quedaron en silencio por unos momentos. ¡De repente comprendieron! Florecer, ¡eventualmente les costaría todo! ¡Pero para ello habían sido creados! ¡Quedarse en el capullo y morir en la parra era impensable! “Necesitamos florecer. Necesitamos empujar todos juntos. Necesitamos ser el mejor y más atractivo florecimiento. ¡Entonces las abejas vendrán y beberán de nosotros y aunque muramos, en realidad viviremos para siempre!”
Una semana después un satisfecho pétalo yacía bajo la parra, soplado junto a la cerca. Su color se desvanecía, pero su perfume todavía permanecía fuerte. Lo habían hecho bien. La niñita los habían admirado todos los días, pero más importante aún, se habían abierto al sol por completo y las abejas habían venido. Y mientras miraba a la parra, ahora podía ver la hinchazón, justo debajo de los últimos pétalos que hablaban de fruto, con su promesa de vida nueva.
Cerca a él en la tierra yacía un capullo… nunca se había abierto al sol. La parra lo había dejado caer al suelo como inútil. Cuán triste nunca haber experimentado el sol, ¡nunca haber alcanzado la realización! ¡Cuán agradecido estaba de haber sido aquel gran pétalo con la visión y el valor de guiarlos hacia afuera!
Son muchos los que añoran una vida libre de cambios… en “estado estable”, sin darse cuenta de que aquello es una quimera, una virtual imposibilidad en nuestro mundo. Lo único constante en la vida es el cambio. No se trata si van a venir cambios sino cuántos enfrentaremos hoy.
La fábula de hoy nos muestra que aunque se corren riesgos a veces muy grandes al atrevernos a buscar algo mejor…la recompensa más que lo justifica. Por otro lado, el aferrarnos a lo que ya hemos vivido como si pudiésemos hacerlo, acaba por llevarnos al desastre. Aprendamos del capullo que se arriesgó. Adelante y que Dios les continúe bendiciendo.
Raúl Irigoyen
El Pensamiento Del Capellán.
El Pensamiento Del Capellán.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)