Mostrando entradas con la etiqueta Citas citables. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Citas citables. Mostrar todas las entradas

viernes, mayo 22, 2009

Citas de Bonifacio

"Le pedí a una oruga que me hablara de Dios y se convirtió en la más bella mariposa"

BONIFACIO

domingo, mayo 10, 2009

El arenero

Una vez, cuando tenía cinco años, fui a un parque local con mi mamá. Mientras jugaba en el arenero, vi a un niño de mi edad en silla de ruedas. Me acerqué a él y le pregunté si podía jugar. Ya que tenía sólo cinco años, no entendía por qué el niño no entraba en el arenero y jugaba conmigo. Me tomé mi cubeta, recogí toda la arena que pude y la puse en sus piernas. Después agarré unos juguetes y también los puse en sus piernas.

Mi mamá corrió hacia mí y dijo: "¿Lucas, por qué hiciste eso?"

La miré y le dije: " Él no podía jugar en el arenero conmigo, así que le traje arena. Ahora podemos jugar juntos en la arena".
Lucas Parker

Espero vivir solamente una vida. Entonces, si hay algo de bondad que pueda mostrar, o algo bueno que pueda hacer por alguien, déjenme llevarlo a cabo ahora, sin demora ni descuido, ya que no volveré a pasar por aquí.
William Penn

Gálatas 5:22-23 / Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.

sábado, mayo 09, 2009

Cita: Antoine Rivarol / Riquezas

Hay personas que de sus riquezas no tienen más que el miedo a perderlas. Antoin Rivarol

jueves, abril 30, 2009

Remontarse

Los ingenieros contratados para construir un puente de suspensión sobre el río Niágara enfrentaron un serio problema: cómo llevar el primer cable de un lado del río hasta el otro. El río era demasiado ancho como para tirar un cable al otro lado y excesivamente rápido para ser cruzado en bote.

¡Al final un ingeniero trajo una solución! Con un viento calmado y favorable, se alzó un papalote y se le dejó ir río arriba y aterrizar en el lado opuesto. Atado al papalote había un cordel muy liviano, ensartado a la punta de modo que ambos extremos del hilo estaban en las manos del que volaba el papalote. Una vez que este estuvo en las manos de los ingenieros del otro lado, ellos quitaron el papalote del cordel e hicieron una polea. Una soga fina estaba atada a una de las puntas del cordel original del papalote y fue tirada del otro lado del río. Al final de ella, había una pieza de soga que también fue tirada al otro lado y así continuó hasta que un cable lo suficiente fuerte como para aguantar el cable de hierro que sostendría el puente, pudo ser arrastrado a través de las aguas.

Reflexiones - Como un papalote

¡Deja que tu fe se remonte como un papalote! Déjaselo a Dios, creyendo que él podrá y te ayudará. Cuando vinculas tu fe desatada con paciencia y persistencia, tendrás lo necesario para enfrentar potencialmente cualquier problema.

Santiago 1:3-4 (La Biblia al Día)
¡Porque la paciencia crece mejor cuando el camino es escabroso! ¡Déjenla crecer! ¡No huyan de los problemas!...

Tomado de: El libro devocionario de Dios para jóvenes.

lunes, marzo 16, 2009

Citas: Franz Grillparzer


"Las cadenas de la esclavitud atan solamente las manos:

es la mente la que hace al hombre libre o esclavo."

miércoles, marzo 11, 2009

Frases de Bonifacio




"La responsabilidad de las tareas domésticas en el hogar debe ser equitativas para todos los miembros."

"Promueve la equidad por género en las relaciones con tu pareja y tus hijos e hijas."

"Llena tu corazón de amor de tal manera que no haya cabida para el odio."

Hay veces que retirarse a tiempo no sólo es necesario, sino saludable."

"Defiende tu derecho al descanso, a la recreación, a la buena salud, a la justicia y a la paz."

"Sé que en el momento preciso y cuando más me convenga, Dios contestará mi oración."

"La VERDAD es una dama elegante, amada por unos, temida por otros y traicionada por la mayoría."

"Nunca permitas que el orgullo se anteponga a tus sentimientos."

"Amar y ser amado... no hay nada mejor."

"La verdadera felicidad se loga en el esfuerzo, no en la diversión."

"No todas las puertas están cerradas aunque a veces lo parezca."

"La fe, aunque invisible, produce resultados increíbles."

"Si no estás seguro(a) de cómo proceder, ponlo en la manos de Dios y la respuesta no tardará en llegar."

sábado, diciembre 13, 2008

A lo GANDHI...

La causa de la libertad se convierte en una burla si el precio a pagar es la destrucción de quienes deberían disfrutar la libertad.

Mohandas Gandhi

jueves, agosto 14, 2008

Fe + Obra

Había una pequeña niña que verdaderamente parecía creer en el poder de la oración. Sus padres se sorprendían a menudo del vigor con que oraba y su inquebrantable confianza en que Dios no solo había escuchado sus oraciones, sino que estaba en el proceso de contestarlas de la manera que ella deseaba.

Un día, su hermano mayor construyó una pequeña trampa para cazar gorriones, y a la niña le pareció muy repugnante. Sintió pena por los pájaros que pudiese cazar y se enojó con su hermano por lo que estaba haciendo. Cuando él se negó a responder a sus discusiones y ruegos, ella le informó a él y a toda la familia: “Voy a orar por esto”.

Tres noches después, su rostro estaba radiante mientras oraba a la hora de acostarse, expresando con absoluta fe su seguridad en que las trampas no iban a funcionar, y que ningún pájaro sería lastimado. Luego de terminar su oración, le preguntó su madre: “Hija, ¿cómo puedes estar tan segura de esto?”

La pequeña sonrió y dijo: “Porque salí hace tres días y rompí la trampa a puntapiés.”

Aunque sería poco sabio tomar todas las cosas en nuestras manos, ¡siempre lo será comenzar por poner todo los asuntos en las manos de Dios!

Ore como si todo dependiese de Dios y trabaje como si todo dependiese de usted.

Santiago 2:26 La fe sin obras está muerta.

sábado, agosto 09, 2008

Marisol y los tres chinitos



Las figuras de tres chinitos adornan una de las tablillas de mi habitación desde hace poco más de un mes. Mi prima Marisol llegó cargando con ellas y con un montón de tereques más antes de mudarse de vuelta a Orlando. Y digo de vuelta, porque llevaba menos de seis meses viviendo en Puerto Rico cuando ella y su esposo se vieron en la obligación de recoger los bártulos y volver a saltar el charco. Todo comenzó el año pasado, cuando la economía comenzó a deteriorarse en EE.UU. y el esposo de mi prima perdió su trabajo en Orlando. Llevaban siete años allá, y aunque venían a Puerto Rico frecuentemente, habían hecho un grupo maravilloso de amistades y estaban felices en la Florida.

Afortunadamente, mi primo consiguió trabajo en Puerto Rico, así que, abiertos a una nueva etapa en su vida, pero algo tristes por lo que dejaban atrás, regresaron a la Isla. Alquilaron una casa, y dejaron la de Orlando con un “se vende”. Y así pasaron los meses. Y un día, sin explicación ninguna, los mismos que se habían traído a mi primo a trabajar con ellos lo dejaron sin trabajo. “Las cosas están malas”, fue la explicación que recibió tras el nuevo golpe. Y luego de semanas buscando una nueva alternativa, pensaron que era ridículo seguir pagando renta aquí cuando tenían una casa allá que todavía no se había vendido. Y comenzaron a empacar de nuevo.

Y así llegó Marisol a casa con sus bártulos. Sus casas siempre han estado llenas de cosas lindas. “Tengo demasiadas cosas, me dijo, así que aquí te traigo unas cuantas para que las repartas con tus hermanas”. Lo primero que me enseñó fueron los tres chinitos. Uno de los chinos era viejito, el otro, de edad mediana, y el tercero jovencito. “Representan el pasado, el presente y el futuro”, me explicó mi prima. “El problema es que el presente está roto, ¿ves aquí?”, y me señaló mientras me entregaba cuidadosamente el pedacito que se le había desprendido. “Se rompió, pero se puede arreglar”.

Mi esposo me arregló la figura y ahora las tengo en mi dormitorio. Cada vez que paso frente a ellas, pienso en Marisol. Recuerdo cuando enviudó a sus treintipico de años con tres niños pequeños. Durante los difíciles años que siguieron, perdió también a su padre, y más recientemente a su hermano, mi primo. En medio de los momentos más difíciles de su vida, siempre ha tenido una sonrisa y sus palabras siempre han estado marcadas por una dulzura y una fortaleza envidiables. Ha llorado mucho, pero se ha secado las lágrimas y ha continuado caminando porque como ella bien dice: “Hay que reinventarse. Dios sabe por qué hace las cosas”. Después de todo lo que ha pasado, ¿qué significan para ella dos mudanzas en seis meses? En realidad, no mucho.

Es posible que Marisol se esté enterando ahora de que es una de las personas que más me han inspirado en mi vida. Hace unos días hablé con ella. Se preparaba para recibir a su hijo, su nuera y su nieto, quienes iban a viajar desde Miami a visitarlos a Orlando. Se reía contándome que iba a ser como un camping porque todavía no les ha llegado la mudanza, así que están durmiendo en colchones inflables. Y pensé en los chinitos y en sus palabras. “El presente está roto, pero lo puedes arreglar”. Sí, así es, prima querida, el presente es lo único que podemos arreglar.



Escrito por: Lily García

Publicado en: Periódico Primera Hora

miércoles, mayo 21, 2008

El azar

"El azar no existe; Dios no juega a los dados".

Albert Einsteing (1879 - 1955)

viernes, mayo 16, 2008

Cita: Kurt Tucholsky

"La ventaja de ser inteligente es que así resulta más fácil pasar por tonto.
Lo contrario es mucho más difícil".



Kurt Tucholsky

lunes, mayo 05, 2008

Cita: Isaac Asimov



La violencia es el último recurso del incompetente.
Isaac Asimow


viernes, abril 25, 2008

Cita: Martín Lutero


"Usted no puede impedir que las aves vuelen sobre su cabeza,
pero sí que hagan nidos en su pelo"

Martín Lutero

miércoles, abril 09, 2008

Discurso





Lo siento.

Pero yo no quiero ser emperador. Ese no es mi oficio, sino ayudar a todos si fuera posible. Blancos o negros. Judíos o gentiles. Tenemos que ayudarnos los unos a los otros; los seres humanos somos así. Queremos hacer felices a los demás, no hacernos desgraciados. No queremos odiar ni ayudar a nadie. En este mundo hay sitio para todos y la buena tierra es rica y puede alimentar a todos los seres. El camino de la vida puede ser libre y hermoso, pero lo hemos perdido. La codicia ha envenenado las armas, ha levantado barreras de odio, nos ha empujado hacia las miserias y las matanzas.

Hemos progresado muy deprisa, pero nos hemos encarcelado a nosotros mismos. El maquinismo, que crea abundancia, nos deja en la necesidad. Nuestro conocimiento nos ha hecho cínicos. Nuestra inteligencia, duros y secos. Pensamos demasiado, sentimos muy poco.

Más que máquinas necesitamos más humanidad. Más que inteligencia, tener bondad y dulzura.

Sin estas cualidades la vida será violenta, se perderá todo. Los aviones y la radio nos hacen sentirnos más cercanos. La verdadera naturaleza de estos inventos exige bondad humana, exige la hermandad universal que nos una a todos nosotros.

Ahora mismo, mi voz llega a millones de seres en todo el mundo, millones de hombres desesperados, mujeres y niños, víctimas de un sistema que hace torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes. A los que puedan oirme, les digo: no deseperéis. La desdicha que padecemos no es más que la pasajera codicia y la amargura de homres que temen seguir el camino del progreso humano.

El odio pasará y caerán los dictadores, y el poder que se le quitó al pueblo se le reintegrará al pueblo, y, así, mientras el Hombre exista, la libertad no perecerá.

Soldados.

No os entreguéis a eso que en realidad os desprecian, os esclavizan, reglamentan vuestras vidas y os dicen qué tenéis que hacer, qué decir y qué sentir.

Os barren el cerebro, os ceban, os tratan como a ganado y como carne de cañón. No os entreguéis a estos individuos inhumanos, hombres máquina, con cerebros y corazones de máquina.

Vosotros no sois ganado, no sois máquinas, sois Hombres. Lleváis el amor de la Humanidad en vuestros corazones, no el odio. Sólo lo que no aman odian, los que nos aman y los inhumanos.

Soldados.

No luchéis por la esclavitud, sino por la libertad. El el capítulo 17 de San Lucas se lee: "El Reino de Dios no está en un hombre, ni en un grupo de hombres, sino en todos los hombres..." Vosotros los hombres tenéis el poder. El poder de crear máquinas, el poder de crear felicidad, el poder de hacer esta vida libre y hermosa y convertirla en una maravilosa aventura.

En nombre de la democracia, utilicemos ese poder actuando todos unidos. Luchemos por un mundo nuevo, digno y noble que garantice a los hombres un trabajo, a la juventud un futuro y a la vejez seguridad. Pero bajo la promesa de esas cosas, las fieras subieron al poder. Pero mintieron; nunca han cumplido sus promesas ni nunca las cumplirán. Los dictadores son libres sólo ellos, pero esclavizan al pueblo. Luchemos ahora para hacer realidad lo prometido. Todos a luchar para liberar al mundo. Para derribar barreras nacionales, para eliminar la ambición, el odio y la intolerancia.

Luchemos por el mundo de la razón.

Un mundo donde la ciencia, el progreso, nos conduzca a todos a la felicidad.

Soldados.

En nombre de la democracia, debemos unirnos todos.

lunes, marzo 31, 2008

Flaca-Amarilla

"La envidia va tan flaca y amarilla porque muerde y no come."

Francisco Quevedo y Villegas
Escritor español