Mostrando entradas con la etiqueta testimonio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta testimonio. Mostrar todas las entradas

lunes, febrero 15, 2010

M Jordan

Michael Jordan quizá no sea el mejor jugador de baloncesto que haya jugado, pero incontables críticos y admiradores así lo creen. Es difícil pensar que el defensor estrella de los Chicago Bulls no fuese nunca otra coas que una persona descollante. Y, sin embargo, a Jordan lo separaron de su equipo de baloncesto del colegio cuando estaba en el segundo año.

Dijo: El día de la lista de bajas, un amigo Leroy Smith, y yo nos dirigimos al gimnasio para mirar juntos. Si tu nombre estaba en la lista, eras del equipo. El nombre de Leroy estaba, el mío no. Pasé el día entero como entumecido. Después de clases, corrí a casa, cerré la puerta de mi habitación y lloré con fuerzas. Jordan no formaba parte del equipo, pero no se rindió.

Al final de la temporada regular, reunió todo su valor para preguntarle al entrenador si no podía ir en el autobús con el equipo hasta el torneo del distrito. El entrenador estuvo de acuerdo... pero solamente si jordán llevaba los uniformes de los jugadores. ¡Eso fue lo que hizo!

El verano siguiente Jordan practicó esforzadamente todos los días. El próximo año se integró al equipo de la universidad y fue a la Universidad e Carolina del Norte.

En su primer año como estudiante, su equipo ganó el campeonato de la NCAA y él se puso en marcha... un gran éxito.

Un hombre no está acabado cuando lo derrotan. Está acabado cuando se rinde.

Gálatas 6:9
Y no nos cansamos de hacer el bien, pues a su tiempo, si no nos cansamos, segaremos

jueves, febrero 12, 2009

Arnoldo Schwarzenegger


Reflexiones - Hacia donde te diriges...

El Motivador Steve Chandler reportero de deportes en 1976 entrevisto a un Fisicoculturista y aspirante a actor llamado Arnoldo Schwarzenegger. Chandler recuerda que le preguntó: \" Hacia donde te diriges y cual es una de tus metas\". Con una voz calmada Schwarzenegger respondió: \" Camino hacia la meta de ser el Actor número 1 de Hollywood. Para ese entonces su imagen no prometía mucho. Su acento Australiano y su figura monstruosa no prometía mucha aceptación de las audiencias futuras. Steve se lo trató de decir y Arnoldo le respondió. Para llegar a esa meta estoy usando el mismo método que usé en el fisicoculturismo y este método consiste en: Crear una visión de si mismo y de lo que quieres ser y entonces comenzar a vivir dentro de esa pintura mental como si eso fuera verdad. Esto suena ridiculamente simple, pero dentro de esa simpleza, Schwarzenegger caminó y llegó a ser no solo un artista reconocido mundialmente sino ahora gobernador de California.

Tenemos a veces una imagen distorsionada de nosotros mismos y nos olvidamos que somos el producto de la mano de Dios. Cuando comenzamos a caminar en el sendero de lo expresado por Dios, todas las otras mentiras que gente significativa nos ha dicho comienza a derrumbarse.

Nunca dejes que el heroe que Dios creó en tí, se ahogue en las corrientes tumultuosas de quienes te quieren inundar.

Efesios 2:10 Porque somos hechura suya, criados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó para que anduviésemos en ellas.

Salmos 92:5 ¡Cuán grandes son tus obras, oh Jehová! Muy profundos son tus pensamientos.

Pr 23:7
Porque cual es su pensamiento en su alma, tal es él.

domingo, diciembre 28, 2008

Acurrúcate en Jesús.

Los abuelos de Graciela le enseñaron que hay más dicha en dar que en recibir. Un año antes que llegara Navidad, el abuelo de Graciela fabricó un nacimiento de tamaño natural para la plaza del pueblo.

Toda la familia, incluso Graciela de cinco años de edad, trabajó con gran esmero colocando las figuras en el lugar adecuado para disfrute de todos.

Cuando llegó la mañana de Navidad, Graciela recibió el regalo más deseado: un patinete en forma de reno con un crin de verdad. Graciela estaba encantada. Después de las festividades de Navidad temprano por la mañana, todo el mundo se dispuso a descansar un rato. Sin embargo, pronto la familia despertó a los gritos de la abuela de Graciela. Había descubierto que la niña estaba perdida. El sol comenzaba a ponerse mientras los familiares y vecinos buscaban con diligencia a la pequeña.

Al final un vecino aliviado exclamó: ¡Venga rápido, señora Inés! ¡Encontramos a Graciela en la plaza!. La familia corrió y encontró a Graciela dormida, acurrucada en el pesebre y abrazada al bebé Jesús. Su nuevo patinete en forma de reno se hallaba junto a los camellos.

Su familia la despertó con suavidad, la abrazó con fuerza y le preguntó por qué se escapó.

-Yo le pedí a Papá Noel que le dijera a Jesús que si recibía un patinete en forma de reno, yo se lo daría a Él para que jugara. Así que lo hice. Y me imagino que me cansé un poco.

Debido a que los abuelos de Graciela habían sido maravillosos modelos en dar, esto vino a ser parte natural de la vida de Graciela. Aun así, Graciela dejó como enseñanza una verdad más importante. Siempre que te canses un poco, solo acurrúcate junto a Jesús y Él hará que todo sea mejor.

1Juan 5:5
¿Quién es el que vence al mundo sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios?

Fuente: El libro devocionario de Dios para Abuelos. Editorial Unilit.

miércoles, diciembre 10, 2008

La madurez no viene con la edad



Una de las señales de la madurez es la capacidad de una persona de aceptar la responsabilidad de su propio talento, de desarrollar diligentemente las habilidades inherentes que le fueron dadas por Dios, y de utilizarlas al máximo con gozo y acción de gracias. La persona que haga esto podrá tener éxito a cualquier edad…

Víctor Hugo escribió su primer drama a los 15 años.

¡Juan de Medeci tenía 15 años cuando se convirtió en cardenal!

Rafael pintó sus obras maestras antes de morir a la edad de 37 años.

Tennyson escribió su primer volumen de poesías a los 18 años.

Pascal escribió sus grandes obras entre los 16 y su muerte a los 37.

Juana de Arco hizo toda su obra y fue quemada en la estaca a los 19 años.

Rómulo fundó Roma a los 20.

Calvino se unió a la Reforma a la edad de 21 años y escribió sus famosos Institutes a los 27.

Alejandro el Grande había conquistado su mundo cuando tenía 23 años.

Isaac Newton tenía 24 cuando dio a conocer la ley de gravedad.

McCormick inventó la segadora a los 23 años.

Charles Dickens escribió Oliver Twist a los 25.



La edad no tuvo nada que ver con el genio de estos grandes personajes. Ellos simplemente aceptaron la plena responsabilidad de los dones que Dios les había dado y no perdieron el tiempo mientras usaban cada oportunidad en su máximo potencial.

La madurez no viene con la edad;
viene con la aceptación de la responsabilidad.


1 Corintios 13:11 -Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, razonaba como niño; pero cuando llegué a ser hombre, dejé las cosas de niño.

Fuente: El libro devocionario de Dios para los Hombres, Editorial Unilit

jueves, agosto 07, 2008

Regreso + Gratitud

Leandra Lynch acababa de terminar la residencia médica en el hospital de Woodland Hills, California. Como era miembro del equipo de residencia con menor tiempo no podía escoger turno, por lo que le correspondió trabajar en emergencia la noche del 24 de Diciembre de 1980.

A las 9 en punto de la noche llegó la ambulancia con un hombre de unos 65 años, pálido y muy asustado, quién había sufrido un infarto. Leandra le atendió con mucho amor y cuidado y al día siguiente cuando ella termino la guardia lo encontró dormido pero ya restablecido.

Al año siguiente le correspondió a Leandra nuevamente la guardia el 24 de Diciembre.

A las 9 de la noche le informaron que una pareja deseaba verla.

Cuando ella salió el Señor le dijo: " Soy el señor Lee, el año pasado a esta hora usted me salvo la vida y vine a decirle gracias por el año que me regaló". Su esposa y él abrazaron a Leandra y le dio un regalo. Leandra quedo muy conmovida.

El año siguiente cumpliendo guardia nuevamente el Señor Lee llego a las 9 de la noche esta vez con un niño de brazos. Quería mostrarle su nieto y agradecerle otro año de vida.

Durante 13 años el Señor Lee y su esposa visitaron religiosamente a Leandra a las 9 de la noche de cada 24 de Diciembre, solo para decir : "Gracias".

La última navidad que la visito le regalo una campana de cristal grabada con la palabra AMISTAD.

El Señor Lee murió después de trece visitas navideñas al hospital, pero aun hoy Leandra, su familia y sus amigos tocan la campana de cristal que él le regalo a las 9 de la noche de cada 24 de Diciembre y brindan por el hombre que jamás olvido volver.

Agradecimiento es una palabra que muchos olvidan pero que el acto mismo encierra un milagro.

Nunca olvidemos ser agradecidos.

2 Corintios 9:11 Para que estéis enriquecidos en todo para toda bondad, la cual obra por nosotros en acción de gracias á Dios.

Entonces uno de ellos, como vio que estaba limpio, volvió, glorificando á Dios á gran voz; y cayendo sobre el rostro á sus pies, le dio gracias: y éste era Samaritano.
Luc 17:15,16

Romanos 1:21 Porque habiendo conocido á Dios, no le glorificaroncomo á Dios, ni dieron gracias; antes se desvanecieron en sus discursos, y el necio corazón de ellos fué entenebrecido.

www.RenuevoDePlenitud.com


lunes, agosto 04, 2008

lunes, abril 14, 2008

¿Cuánto cuesta un milagro?

Tess era una niña precoz de 8 años. Un día escuchó a su madre y a su padre hablar acerca de su hermanito Andrew. Ella solo sabía que su hermano estaba muy enfermo y que su familia no tenía dinero. Planeaban mudarse para un complejo de apartamentos el siguiente mes porque su padre no tenía el dinero para las facturas médicas y la hipoteca.

Solo una operación costosísima podría salvar a Andrew. Escuchó que su padre estaba gestionando un préstamo pero no lo conseguía.Escuchó a su padre murmurarle a su madre, quien tenia los ojos llenos de lágrimas, "Solo un milagro puede salvarlo." Tess fue a su cuarto y sacó un frasco de jalea lleno de monedas que mantenía escondido en el closet. Vació todo su contenido en el suelo y lo contó cuidadosamente. Lo contó una segunda vez, ¡una tercera! . La cantidad tenía que ser perfecta. No había margen para errores. Luego colocó todas las monedas en el frasco nuevamente, lo tapó y se escabulló por la puerta trasera y caminó 6 cuadras hasta la farmacia del pueblo.

Esperó pacientemente su turno. El farmacéutico parecía muy ocupado con un cliente y no le prestaba atención.

Tess movió su pie haciendo un ruido. Nada. Se aclaró la garganta con el peor sonido que pudo producir. Nada. Finalmente, sacó una moneda del frasco y golpeó el mostrador.

"¿Qué deseas?- le preguntó el farmacéutico en un tono bastante desagradable.
Y le dijo sin esperar respuesta: "¿No ves que estoy hablando con mi hermano que acaba de llegar de Chicago y no lo he visto en años?".

"Bueno, yo también quiero hablarle acerca de mi hermanito," le contestó Tess en el mismo tono que usara el farmacéutico. "Está muy enfermo y quiero comprar un milagro."

"¿Qué dices?" dijo el farmacéutico

"Su nombre es Andrew y tiene algo creciéndole dentro de la cabeza y mi padre dice que solo un milagro lo puede salvar. Así que, ¿cuánto cuesta un milagro?

"Aquí no vendemos milagros, pequeña. Lo siento pero no te puedo ayudar" le contestó el farmacéutico ahora en un tono más dulce.

"Mire, yo tengo el dinero para pagarlo. Si no es suficiente, conseguiré el resto. Solo dígame cuanto cuesta. El hermano del farmacéutico era un hombre elegante. Se inclinó y le preguntó a la niña: "¿Qué clase de milagro necesita tu hermanito?"

"No lo se." Contestó Tess con los ojos a punto de explotar. "Solo se que está bien enfermo y mi mami dice que necesita una operación. Pero mi papá no puede pagarla, así que yo quiero usar mi dinero."

"¿Cuánto dinero tienes?- le preguntó el hombre de Chicago. "Un dólar con once centavos"- contestó Tess en una voz que casi no se entendió. "Es todo el dinero que tengo pero puedo conseguir más si lo necesita." "Pues que coincidencia." Dijo el hombre sonriendo. "Un dólar con once centavos, es justo el precio de un milagro para hermanos menores." Tomó el dinero en una mano y con la otra cogió a la niña del brazo y le dijo: "Llévame a tu casa. Quiero ver a tu hermano y conocer a tus padres. Veamos si yo tengo el milagro que tu necesitas."

Ese hombre de buena apariencia era el Dr. Carlton Armstrong, un cirujano especialista en neurocirugía. La operación se efectuó sin cargos y en poco tiempo Andrew estaba de regreso a casa y de buena salud. Los padres de Tess hablaban felices de las circunstancias que llevaron a este doctor hasta su puerta.

"Esa cirugía," dijo su madre. "fue un verdadero milagro. Me pregunto cuanto habría costado.

Tess sonrió. Ella sabía exactamente cuanto costaba un milagro: un dólar con once centavos más la fe de una pequeña.



La fe es creer que se tiene lo que no se ve. Perseverar en lo imposibl.
Hay una frase muy bella que dice:

"Si le pides a Dios un árbol te lo dará, en forma de semilla”.



“Ahora bien, la fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.”
Hebreos 11:1

“Y todo lo que pidiereis en oración, creyendo, lo recibiréis.”
Mateo 21:22

No me elegisteis vosotros á mí, mas yo os elegí á vosotros; y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca: para que todo lo que pidiereis del Padre en mi nombre, él os lo dé.”
Juan 15:16

martes, marzo 18, 2008

Determinación

En la pequeña escuelita rural había una vieja estufa de carbón muy anticuada. Un chiquito tenía asignada la tarea de llegar al colegio temprano todos los días para encender el fuego y calentar el aula antes de que llegaran su maestra y sus compañeros.

Una mañana, llegaron y encontraron la escuela envuelta en llamas. Sacaron al niño inconsciente más muerto que vivo del edificio. Tenía quemaduras graves en la mitad inferior de su cuerpo y lo llevaron urgente al hospital del condado.

En su cama, el niño horriblemente quemado y semi inconsciente, oía al médico que hablaba con su madre. Le decía que seguramente su hijo moriría que era lo mejor que podía pasar, en realidad -, pues el fuego había destruido la parte inferior de su cuerpo. Pero el valiente niño no quería morir.

De alguna manera, para gran sorpresa del médico, sobrevivió.

Una vez superado el peligro de muerte, volvió a oír a su madre y al médico hablando despacito. Dado que el fuego había dañado en gran manera las extremidades inferiores de su cuerpo, le decía el médico a la madre, habría sido mucho mejor que muriera, ya que estaba condenado a ser inválido toda la vida, sin la posibilidad de usar sus piernas. Una vez más el valiente niño tomó una decisión.

Caminaría. Pero desgraciadamente, de la cintura para abajo, no tenía capacidad motriz. Sus delgadas piernas colgaban sin vida. Finalmente, le dieron de alta.

Todos los días, su madre le masajeaba las piernas, pero no había sensación, ni control, nada. No obstante, su determinación de caminar era más fuerte que nunca.

Cuando no estaba en la cama, estaba confinado una silla de ruedas. Una mañana soleada, la madre lo llevó al patio para que tomara aire fresco. Ese día en lugar de quedarse sentado, se tiró de la silla. Se impulsó sobre el césped arrastrando las piernas.

Llegó hasta el cerco de postes blancos que rodeaba el jardín de su casa. Con gran esfuerzo, se subió al cerco. Allí, poste por poste, empezó a avanzar por el cerco, decidido a caminar. Empezó a hacer lo mismo todos los días hasta que hizo una pequeña huella junto al cerco. Nada quería más que darle vida a esas dos piernas.

Por fin, gracias a las oraciones fervientes de su madre y sus masajes diarios, su persistencia férrea y su resuelta determinación, desarrolló la capacidad, primero de pararse, luego caminar tambaleándose y finalmente caminar solo y después correr. Empezó a ir caminando al colegio, después corriendo, por el simple placer de correr. Más adelante, en la universidad, formó parte del equipo de carrera sobre pista.

Y aun después, en el Madison Square Garden, este joven que no tenía esperanzas de sobrevivir, que nunca caminaría, que nunca tendría la posibilidad de correr, este joven determinado, Glenn Cunningham, llegó a ser el atleta estadounidense que ¡corrió el kilómetro más veloz el mundo!


Josué 1:9 “Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque el Señor tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas.”

domingo, enero 06, 2008

Papá me escucha


Susan Thompson, tanto como puedo recordar, siempre practicó tocar el piano. Aún tomaba lecciones cada semana. Pero lo que resaltaba más que cualquier cosa era que practicaba cuatro horas cada día. El problema era que no debería poder tocar el piano.

No importaba cuánto practicase, nunca mejoraba. Todos le preguntaban por qué no se rendía. Ella explicaba que este era su único y verdadero gozo en la vida. Era algo que nadie podía arrebarle.

Y es que ella era adoptada y, mientras crecía, siempre recibió lo que le quedaba pequeño a los demás. Como ella era la más joven en esta familia, hubo un montón de cosas que le pasaron. La única cosa que ella podía llamar suya era el piano que compraron sus padres. Aún si era de segunda, todavía era suyo ya que ninguno de los demás hijos le interesaba tocarlo.

Las semanas si hicieron meses y los meses, años. Nunca se rindió. Durante la escuela primaria y aún durante la secundaria, practicó. Sus maestros de piano le permitían, de vez en cuando, participar en un recital. Generalmente la dejaban de última, de esa manera los otros padres podrían irse sin escucharla. Sí, así de mal tocaba.

Tal vez nos preguntemos por qué era tan mala. ¿Era sorda a los tonos musicales? ¿Era sorda? No, ella sólo tenía ocho dedos. Todos los maestros de piano le dijeron que nunca podría tocar bien debido a eso. Susan nunca se rindió: solo sonreía y seguía practicando.

Tras cumplir 24 estaba laborando en Wal-Mart como cajera. A la gente la sorprendía que ella pudiese manejar casi cualquier cosa sin problemas. Desde empacar cosas hasta contar el cambio. Susan laboró allí durante los siguientes 15 años. Incluso llegó a ser jefa de los cajeros.

Un día, mientras trabajaba, la tienda anunció una llamada para ella. Esto no era inusual ya que de vez en cuando, sus padres le pedían a uno de los niños que la llamasen para que trajese algo de la tienda a casa. Pero este día ese no fue el caso. La llamada era de una de sus hermanas. Ella dijo que Papá había muerto y que necesitaba volver a casa. Sin dudarlo, llamó al supervisor y le dieron permiso.

De camino a casa, lloró intensamente. Ella siempre había tenido un lugar especial en su corazón para su Papá, aunque no fuese su padre biológico. Fue él quien insistió que comprasen el piano. También fue él quien mantenía a raya la familia mientras ella practicaba. Tal mal como sonase, no permitía que los demás muchachos la molestasen.

Tres días después, una vez que se hicieron los arreglos para el funeral, Susan pidió tocar. Todos los muchachos estaban en contra de aquello, pero Mamá insistió que estaría bien. Tienen que comprender que Papá era un hombre bien querido y que su funeral iba a ser bien asistido. Los muchachos no querían sufrir la vergüenza de tener que escucharla a ella tocar el piano, especialmente durante el funeral de su padre.

Cuando Susan se sentó al piano, hubo un silencio tal en la iglesia que uno pudiese haber oído caer un alfiler. Todos conocían a Susan y sabían cómo tocaba. Todos pensaron que era una manera maravillosa de honrar a su padre.

Ella comenzó a tocar Sublime Gracia y el sonido que salió del piano no semejaba nada que hubiesen oído jamás. Era como si un ángel tocase. Las notas eran tan claras y Susan aún agregó unas pocas de ella misma. Para cuando ella terminó de tocar, no había un ojo seco en toda la iglesia. Cuando se desvaneció la última nota, Susan se puso en pie, se dirigió a su Papá y le dio un beso de despedida. Entonces se fue a su asiento y lloró.

Tras el culto, la gente se reunió a su alrededor para preguntarle por qué nunca había tocado así antes. Ella dijo: “Hoy era el primer día del resto de su vida en que su Papá podría oírla tocar”. Y es que su Papá era sordo de nacimiento y aunque había ido a cada uno de sus recitales, nunca la había escuchado. Ella sabía que ese día y para siempre, ahora podría oír.

Susan llegó a tocar el piano para su iglesia y en muchas otras funciones. También llegó a ser maestra de piano. Siempre la podíamos escuchar decirle a un estudiante nuevo que no importaba cuán mal sonase al comienzo, aprenderían a tocar. Cuando le preguntaban cómo podía saberlo, ella simplemente contestaba: “Mi padre está escuchando”.

Richard Causey, copyright 2007
Fuente: www.motivateus.com

Dios siempre nos escucha porque es el Gran y Buen Padre. No temas ofrecerle a él lo mejor de ti. Él siempre te espera.

Y escucha la súplica de tu siervo y de tu pueblo Israel cuando oren hacia este lugar; escucha tú en el lugar de tu morada, en los cielos; escucha y perdona. 1 Reyes 8:30

Escucha tú desde los cielos y obra y juzga a tus siervos, condenando al impío haciendo recaer su conducta sobre su cabeza, y justificando al justo dándole conforme a su justicia. 1 Reyes 8:32

viernes, noviembre 30, 2007

Espíritu agradecido


Un buen Hombre fue asaltado por unos ladrones que le robaron su cartera.


Entonces él escribió lo siguente en su diario: "Señor, ayúdame a estar agradecido; primero, porque nunca antes he sido robado; segundo, porque aunque se llevaron la cartera, no me quitaron la vida; tercero, por que aunque se llevaron todo lo que tenía yo, no era mucho; y cuarto, por que fui yo quien fue robado y no quien robó."

1 Tesalonicenses 5:18 - Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús.

1 Corintios 15:57 -Mas gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo.

Romanos 5:3 -Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia.

domingo, agosto 19, 2007

La lucha por creer

La peligrosa odisea de un cristiano converso en Egipto

Lunes 13 de Agosto de 2007
Escatología Egipto












«En Egipto ha habido cientos de casos de musulmanes que han decidido cambiar de fe, pero hasta ahora siempre lo habían hecho en secreto para evitar problemas. Higazi es el primero que lo ha hecho público»
Egipto (Abc / NoticiaCristiana.com)

Desde hace unos días, Mohamed Higazi duerme cada noche en un lugar distinto y cambia de número de teléfono cada semana. Este cristiano converso de 25 años se ha convertido en la primera persona en demandar al Estado egipcio por no reconocer legalmente su nueva confesión religiosa, y el reto le ha salido muy caro.

Desde que su caso se dio a conocer a la conservadora sociedad egipcia, Higazi ha recibido amenazas de muerte y sus abogados han sido detenidos o han tenido que abandonar el caso, superados por las presiones sociales y por el miedo.

Higazi lleva desde entonces una vida clandestina. Es el precio que ha tenido que pagar por exigir un derecho que reconoce la Constitución egipcia: el de la libertad religiosa.

Higazi se convirtió al cristianismo con 16 años. Entonces cambió secretamente su nombre de pila por el de Bishoy, ya que el suyo, Mohamed, es el del profeta Mahoma. Ahora que su mujer, también conversa, está embarazada de cuatro meses, Higazi quiere cambiar su documentación oficial para que conste en la partida de nacimiento de su hijo, pero las autoridades egipcias han rechazado su solicitud. Y demandar al Estado se ha convertido en una peligrosa odisea para él.

«Higazi está escondido, porque la situación se ha vuelto muy peligrosa», relató a este periódico Mamduh Najla, el abogado que hasta la semana pasada defendía su causa. En una rueda de prensa, Najla anunció que abandonaba el caso, alegando para ello motivos de unidad nacional, y para «no ofender a sus hermanos musulmanes».

El abogado, que dirige el Centro Al Kalema para los Derechos Humanos, alegó asimismo que Higazi no le había proporcionado los documentos que probaban que las autoridades egipcias habían rechazado su solicitud. Sin embargo, muchos consideran la ofensa al Islam una mera excusa que encubre las presiones que ha recibido el abogado para retirarse del caso.
Y algunos medios incluso señalan que Najla recibió amenazas de muerte de la policía secreta. «Tengo una hija y yo también estoy en peligro», reconoció angustiado en una conversación telefónica.

Pero, ante las adversidades, Higazi decidió no darse por vencido. «No quiero que la gente se lleve la impresión de que me he echado atrás. Voy a seguir adelante», explicó el converso, periodista de profesión, al diario «Daily News». Y encontró otro abogado.

Sin embargo, apenas un día después de que Najla se retirara, su relevo, Adel Fawzi Faltas, fue arrestado por la Policía, y está siendo interrogado. Faltas es el representante en Egipto de la Asociación Cristiana de Oriente Medio, y ha sido detenido junto al fotógrafo copto Peter Hezat Hana, bajo los cargos de hacer proselitismo cristiano en Egipto e intentar derrocar al Gobierno.
Sus viviendas fueron registradas y la Policía se incautó de libros, ordenadores y documentos.
Otro abogado, Ramses al Nagal, que trabaja con casos de cristianos que se convirtieron al islam y luego decidieron volver al cristianismo, reconoció que Higazi no cuenta con abogado alguno actualmente.

«Para él es difícil encontrar letrado ya que la mayoría son musulmanes y no quieren aceptar un caso así», señaló.
El «caso del cristiano converso» ha abierto un profundo debate en la sociedad egipcia, especialmente entre sus intelectuales más liberales, que consideran que ha llegado el momento de un cambio.

A pesar de que la libertad religiosa está reconocida en Egipto, el artículo 2 de la Constitución señala que la «sharia» o ley islámica «es la fuente principal del derecho».

«La realidad de nuestra sociedad no se ajusta a la Constitución, porque es imposible convertirse al cristianismo», explica a este diario Emad Gad, analista del prestigioso Centro de Estudios Políticos y Estratégicos Al Ahram.

Higazi se ha convertido en un símbolo para los defensores de los derechos personales en Egipto, pero también en blanco de los odios de los más extremistas. El jeque Yussef el Badri ha emitido una «fatua» (decreto religioso) que aprueba el derramamiento de la sangre del «apóstata» Higazi. «Se le debe pedir que se arrepienta, si no lo hace se le debe golpear en el cuello y si persiste se le debe aplicar la pena de muerte», señaló el jeque al diario «Daily News».

Aunque, realmente, el caso de Higazi, no es el primero. «En Egipto ha habido cientos de casos de musulmanes que han decidido cambiar de fe, pero hasta ahora siempre lo habían hecho en secreto para evitar problemas. Higazi es el primero que lo ha hecho público», explica Yussef Sidhom, editor del semanario copto «Watani».

Los coptos pertenecen a una antigua rama ortodoxa del cristianismo, y componen el diez por ciento de la población egipcia.

«En cualquier sociedad saludable la gente se cambia de una fe a otra sin problemas«, señala el editor, «pero esto es Egipto».

Terremoto en Perú: Cómo se vivió en el piso 9


Viernes 17 de Agosto de 2007
Sociedad Perú


El hermano Fredy Pariasca, se encontraba en el piso 9 de un hospital en el centro de la ciudad de Lima... "Fue una experiencia aterradora, donde lo racional se mezcló con la fe y muchas cosas fueron confrontadas".

Anochecía cuando la tierra comenzó a temblar. Fueron larguísimos segundos donde cundió el miedo, el estupor, el llanto, que luego se convirtió en terror... Me encontraba en el piso 9 del Hospital del Empleado visitando a unos amigos cuya madre estaba enferma, cuando de pronto los vidrios de los grandes ventanales comenzaron a vibrar.

Todos nos miramos tratando de auscultarnos recíprocamente. En ese primer momento se trataba de demostrar quien era más fuerte y no perdía la calma, pero conforme pasaban los segundos, eso fue lo último en lo que pensamos.

La gente comenzó a gritar. Unas señoras desesperadas se arrodillaban implorando misericordia al creador; Otros se arremolinaban desesperados en la entrada de la única escalera de escape que había en ese sector. Ahora comprendo porque casi siempre las peores víctimas son producto de la desesperación.

Un padre al borde de la desesperación abrazaba fuertemente a sus hijos; Una muchacha llorando abrazaba a su madre que recibía suero acostada en la habitación enfrente; Una enfermera cayó desmayada en medio del largo pasillo.

Nunca antes vi un cuadro de desesperación como ese. La gente luchaba entre salir despavoridos y salvar sus vidas o quedarse para auxiliar a sus seres queridos que yacían en las camas en ese pabellón de cirugía traumatológica.

Cesó el primer remezón y cuando creímos que ya había terminado, lentamente comenzó el segundo que fue terriblemente más fuerte que el anterior. En ese punto todos perdieron la calma y rezaban en voz alta, otros lloraban, más personas cayeron desmayadas…

Una nube gris comenzó a llenar el largo corredor de ese piso del Almenara. En medio de la confusión unos preguntaban si era humo de algún corto circuito eléctrico o si acaso era polvo de las crujientes estructuras que se bamboleaban frenéticamente.

Entonces surgió ese estruendo en el cielo y un poderoso fulgor plata iluminó el firmamento. Parecía un relámpago, pero en mi mente me dije a mi mismo: “no puede ser un trueno, ya que no estamos en la sierra”… El terremoto estaba en su clímax.

La cama donde yacía la madre de mis amigos se deslizó y comenzó a moverse sin control, Alguien gritó: “¡Es el fin del mundo!”. Otro fulgor más distante iluminó el cielo…

En ese momento pensé en lo peor. En mi mente comencé a cotejar las posibles opciones antes del desenlace… Recordé mi anterior experiencia traumática cuando tenía menos de 10 años de edad y vivía en Huaraz con mis padres.

Aquel terremoto de 1970 cobró vida en mi mente de una manera inusitada, las imágenes comenzaron a desfilar rápidamente ante mí. Pensé que haber pasado aquella experiencia ya me habría “curado” para siempre. Pero esto era totalmente diferente, más aterrador... Hasta me acordé del ataque a las torres gemelas del World Trade Center, cuando la gente se lanzaba al vacío…

En el colmo del caos se abrieron las ventanas de la habitación y en el siguiente bamboleo se cerraron con gran estrépito. Alguien gritó desgarradoramente y se colocó debajo del dintel de la puerta esperando lo peor.

De pronto se calmó todo y la tierra dejo de temblar…

La gente se abrazaba llorando, no importaba quien fuera. Todos eran hermanos en ese momento. No pensábamos si era un familiar, un amigo… Lo que importaba es que estábamos vivos y lo peor ya había pasado.

Dimos gracias a Dios. Nos abrazamos llorando…

Por Fredy Pariasca

sábado, julio 28, 2007

Ella dijo Sí

Para entender este post es necesario leer un poco respecto : Masacre del instituto Colombine

Quienes conocieron a Cassie dan testimonio de su vida ejemplar y alegre. Algunos de sus compañeros comentaron que antes de dispararle, uno de los jóvenes asesinos le preguntó: "¿Tú crees en Dios?" ofreciendole una posibilidad de escape. Al dar la respuesta "Sí", recibió una descarga mortal. Esta respuesta de Cassie ha dado a lugar al conocido libro "Ella dijo que sí" (She said YES), escrito por su madre, Misty Bernall. Ella ha autorizado la distribución del libro en Internet, así que pueden bajar un ejemplar en formato PDF, en español desde esta página.

Michael W. Smith realizó un tributo a Cassie, recordando su vida y exponiéndonos a la situación. ¿Qué dirías si alguien te pregunta si crees en Dios y tu vida dependiera de la respuesta?
Este video (cortesía youtube) comienza con una grabación casera de Bernall, en donde nos deja su legado, y lo que resumió su corta vida: "I think the way I'm advancing the Kingdom is just being a loyal friend and a good example to non believers and also christians... just trying to not contradic myself and get rid of all hypocrisy and... just live for CHIRT"


"Pienso que la forma en que voy avanzando al Reino es siendo una amiga leal y un buen ejemplo para los no creyentes... y también para los cristianos...tratando de no contradecirme y librándome de toda hipocresía y ... viviendo sólo para Cristo"

This is Your Time

It was a test we could all hope to pass
But none of us would want to take.
Faced with the choice to deny God to live,
For her, there was one choice to make.

Era la prueba que todos esperamos pasar
Pero ninguno quisiera tomar
Enfrentada con la decisión de negar a Dios
para vivir, tenía que hacer una elección

This was her time. this was her dance.
She lived every moment;
left nothing to chance.
She swam in the sea; drank of the deep;
Embraced the mystery of all she could be.
This was her time...
Era su tiempo, era su danza.
Vivió cada momento
sin desperdiciar oportunidad
Sumergida en el mar, bebiendo su profundidad,
abrazando el misterio de todo lo que podría ser
Fue su tiempo
Though you are mourning and grieving with us,
Death died a long time ago;
Swallowed in life so that life carries on.
Still it’s so hard to let go.
Aunque estes de luto
y sollozando con nosotros
La muerte murió hace tiempo
Tragada por la vida,
para que ésta pudiera continuar.
Mas aún son duras las despedidas
This was her time, this was her dance.
She lived every moment;
left nothing to chance.
She swam in the sea; drank of the deep;
Embraced the mystery of all she could be.
Era su tiempo, era su danza
Vivió el momento sin desperdicio
Sumergida en el mar, bebiendo su profundidad,
abrazando el misterio de todo lo que podría ser
What if tomorrow, and what if today,
Faced with the question,
Oh what would you say?
Y qué si mañana, o quizá hoy
Nos encontremos con la pregunta…
Oh, qué diremos?
This is your time, this is your dance.
Live every moment, leave nothing to chance.
Swim in the sea, drink of the deep,
Follow the mercy and hear yourself praying.
Won’t you save me?
Won’t you save me?
Éste es tu tiempo, tu danza
Vive cada momento sin desperdicios
Nada en el mar, bebe la profundidad
Sigue la misericordia y escucha tu oración.
No me salvarías?
No me salvarías?
This is your time, this is your dance.
Live every moment, leave nothing to chance.
Swim in the sea, drink of the deep,
Embrace the mystery of all you can be.
Éste es tu tiempo, es tu danza
Vive cada momento sin desperdicios
Nada en el mar, bebe su profundidad
Abraza el misterio
de todo lo que puedes llegar a ser.
This is your time ... (won’t you save me?)
(this is your time) (won’t you save me?)
Es tu tiempo (no me salvarás?)
Es tu tiempo (no me salvarás?)
Gran parte de este post fue copiado de Orlando Inagas en su post titulado: Recordando a Cassie Bernall: This is your Time

Y ¿qué hubieramos contestado estando en la situación de esta joven?